Entre las cumbres de más de 3.000 m del macizo Posets-Maladeta, los valles tallados por los ríos Ésera, Isábena y Noguera Ribagorzana y el tejo azul del Mediterráneo que asoma en días claros, La Ribagorza se ha convertido en una meca del turismo activo. Su diversidad altitudinal —del Congosto de Mont-rebei (500 m.) a la pala nevada del Aneto (3.404 m)— permite encadenar en la misma escapada senderos familiares, puertos ciclistas de categoría y deportes de aventura que disparan la adrenalina.
Senderismo que enamora
Benasque y el Parque Natural Posets-Maladeta
El valle de Benasque es el gran anfiteatro montañero de la comarca. Rutas clásicas como el Forau y la cascada de Aigualluts (7 km, 3 h, nivel medio) o la breve excursión a los Ibones de Villamuerta (2,8 km, 1 h 45 min, nivel fácil) permiten tocar la alta montaña sin exigencias técnicas. Para quienes sueñan con los “tresmiles”, el Posets (3.375 m) o la Maladeta Oriental (3.308 m) ofrecen travesías alpinas desde los refugios de Ángel Orús o La Renclusa.
Congosto de Mont-rebei: el camino esculpido en la roca
Al sur, el sendero colgado sobre el desfiladero de Mont-rebei conecta Aragón y Cataluña a través de pasarelas y un puente colgante que desafía al vértigo. La ruta corta (10 km ida y vuelta) es ideal para familias, mientras que la prolongación hasta Montfalcó (16,8 km) regala panorámicas de paredes calcáreas de 500 m y la posibilidad de volver en kayak por las aguas turquesa del embalse de Canelles.
Más allá de los “imprescindibles”
La red de caminos balizada por Turismo Ribagorza incluye propuestas poco transitadas como el barranco de Viu en Foradada del Toscar o los bosques mixtos de Sesué y Chía. Cada ruta cuenta con ficha técnica descargable (track GPX, perfil de desnivel y visor 3D), lo que facilita planificar según la condición física de cada grupo.
Montaña Segura todo el año
El Gobierno de Aragón recuerda que el senderismo continúa liderando los rescates en montaña: 609 actuaciones y 25 fallecidos en 2024. La nueva campaña “Planificar, prevenir y equipar” ha abierto oficinas presenciales —una de ellas en Benasque— para asesorar sobre riesgos, meteorología y material. Antes de salir, revisa la previsión y añade a la mochila ropa de abrigo, agua, comida y frontal.
Ciclismo: del asfalto épico a los singletracks
Los puertos de la TowCar Puertos Ribagorza
Cada mes de mayo, más de 2.500 ciclistas afrontan 183 km y 2.800 m+ acumulados conquistando los pasos de Castillo de Laguarres, Serrate-Vilas del Turbón, Bonansa, Col d’Espina y Col de Fadas. Aunque la marcha se celebra un solo día, los puertos permanecen señalizados todo el año, con carteles kilométricos que indican pendiente media y altitud; perfectos para entrenar o disfrutar en formato “slow cycling”.
Mountain bike en Puro Pirineo
El proyecto Puro Pirineo ha recuperado más de 250 km de caminos tradicionales entre Castejón de Sos, Sahún y Bonansa, creando uno de los centros BTT más atractivos de la cordillera. Hay circuitos verdes junto al congosto de Ventamillo, descensos endureros que parten de la estación de esquí de Cerler y rutas maratón como la Ribagorza Baliera (70 km). Track descargable, paneles en cruces y remontes en furgoneta facilitan la logística.
Consejos sobre ruedas
En carretera, evita los puertos centrales (Bonansa, Espina) los fines de semana de julio-agosto; madrugar garantiza menos tráfico y mejor temperatura. Para BTT, lleva multiherramienta y algo de abrigo: la temperatura cae rápido al caer el sol en cotas altas.
Aventura en estado puro
Rafting en el río Ésera
Entre abril y octubre, el Ésera regula su caudal para garantizar rápidos continuos como “Las Pirámides”. Las empresas de Campo proponen tres niveles: iniciación (7 km, +4 años), avanzado (14 km, +14 años) y Full Day (22 km, picnic incluido). Todo el material —neopreno, chaleco, casco— está incluido y no es imprescindible experiencia previa; sí saber nadar.
Vía ferrata Foradada del Toscar (K4)
A medio camino entre Graus y Boltaña, esta ferrata K4 combina escaleras verticales, travesías aéreas y un espolón con vistas al Turbón. Se divide en tres tramos (3-4 h) y, gracias a su orientación sur, puede realizarse casi todo el año. Se exige experiencia previa o guía titulado; la edad mínima recomendada es 15 años.
Parapente en Castejón de Sos
Primera escuela de vuelo libre de España (1986), Parapente Pirineos ofrece bautismos biplaza durante todo el año. Solo hay que correr unos pasos: la brisa térmica hace el resto, elevando al pasajero frente a las cimas del Aneto y el Posets. Cursos de progresión y cross-country completan la oferta para quienes sueñan con pilotar su propia vela.
Claves para un turismo responsable
- Reserva con antelación. Las plazas para rafting o parapente se agotan en agosto.
- Muévete en transporte público o comparte coche. El bus de línea Zaragoza-Benasque y el servicio estival Graus-Benasque reducen la huella de carbono.
- Respeta la señalización. Salir de los senderos balizados acelera la erosión en pastos alpinos y pinares negros.
- Compra local. Degusta queso de Benasque, longaniza de Graus o miel de Montanuy y contribuye a fijar población en los pueblos del Pirineo.
¿Listo para la aventura?
La Ribagorza es ese rincón del Pirineo donde puedes empezar el día caminando junto a ibones glaciares, coronar un puerto ciclista con vistas infinitas y terminar volando en parapente sobre bosques de pino negro. Planifica bien, respeta la montaña y… ¡nos vemos en el camino!