• Qué ver y qué hacer
  • Planifica tu visita
  • Ribagorza eres tú
Comarca de la Ribagorza
  • Qué ver y qué hacer
    • Naturaleza
    • Aventura
    • Cultura
    • Gastronomía
    • En familia
    • Rutas y Senderos
  • Planifica tu visita
    • Cómo llegar
    • Nuestros municipios
    • Dónde comer
    • Dónde dormir
    • Oficinas de turismo
    • Agencias de viaje
    • Empresas de turismo activo
    • Teléfonos de interés
    • Rutas y Senderos
    • Calidad Turística
  • Ribagorza eres tú
    • Noticias
    • Agenda
    • Galería fotográfica
    • Folletos y guías
    • Visitas virtuales

Ribagorza eres tú

  • Noticias
  • Agenda
  • Galería fotográfica
    • Paisajes
    • Monumentos
    • Flora y fauna
    • Fiestas
    • Eventos deportivos
  • Folletos y guías
  • Visitas virtuales

HORARIOS MUSEOS RIBAGORZA VERANO 2025

HORARIO MUSEOS RIBAGORZA VERANO 2025.pdf

HORARIO MUSEOS DE LA RIBAGORZA Verano 2025

Turismo activo en La Ribagorza: senderismo, ciclismo y aventura en el corazón del Pirineo aragonés

Entre las cumbres de más de 3.000 m del macizo Posets-Maladeta, los valles tallados por los ríos Ésera, Isábena y Noguera Ribagorzana y el tejo azul del Mediterráneo que asoma en días claros, La Ribagorza se ha convertido en una meca del turismo activo. Su diversidad altitudinal —del Congosto de Mont-rebei (500 m.) a la pala nevada del Aneto (3.404 m)— permite encadenar en la misma escapada senderos familiares, puertos ciclistas de categoría y deportes de aventura que disparan la adrenalina.

 

Senderismo que enamora

Benasque y el Parque Natural Posets-Maladeta

El valle de Benasque es el gran anfiteatro montañero de la comarca. Rutas clásicas como el Forau y la cascada de Aigualluts (7 km, 3 h, nivel medio) o la breve excursión a los Ibones de Villamuerta (2,8 km, 1 h 45 min, nivel fácil) permiten tocar la alta montaña sin exigencias técnicas. Para quienes sueñan con los “tresmiles”, el Posets (3.375 m) o la Maladeta Oriental (3.308 m) ofrecen travesías alpinas desde los refugios de Ángel Orús o La Renclusa.

 

 

Congosto de Mont-rebei: el camino esculpido en la roca

Al sur, el sendero colgado sobre el desfiladero de Mont-rebei conecta Aragón y Cataluña a través de pasarelas y un puente colgante que desafía al vértigo. La ruta corta (10 km ida y vuelta) es ideal para familias, mientras que la prolongación hasta Montfalcó (16,8 km) regala panorámicas de paredes calcáreas de 500 m y la posibilidad de volver en kayak por las aguas turquesa del embalse de Canelles.

Más allá de los “imprescindibles”

La red de caminos balizada por Turismo Ribagorza incluye propuestas poco transitadas como el barranco de Viu en Foradada del Toscar o los bosques mixtos de Sesué y Chía. Cada ruta cuenta con ficha técnica descargable (track GPX, perfil de desnivel y visor 3D), lo que facilita planificar según la condición física de cada grupo.

Montaña Segura todo el año

El Gobierno de Aragón recuerda que el senderismo continúa liderando los rescates en montaña: 609 actuaciones y 25 fallecidos en 2024. La nueva campaña “Planificar, prevenir y equipar” ha abierto oficinas presenciales —una de ellas en Benasque— para asesorar sobre riesgos, meteorología y material. Antes de salir, revisa la previsión y añade a la mochila ropa de abrigo, agua, comida y frontal.

 

Ciclismo: del asfalto épico a los singletracks

Los puertos de la TowCar Puertos Ribagorza

Cada mes de mayo, más de 2.500 ciclistas afrontan 183 km y 2.800 m+ acumulados conquistando los pasos de Castillo de Laguarres, Serrate-Vilas del Turbón, Bonansa, Col d’Espina y Col de Fadas. Aunque la marcha se celebra un solo día, los puertos permanecen señalizados todo el año, con carteles kilométricos que indican pendiente media y altitud; perfectos para entrenar o disfrutar en formato “slow cycling”.

Mountain bike en Puro Pirineo

El proyecto Puro Pirineo ha recuperado más de 250 km de caminos tradicionales entre Castejón de Sos, Sahún y Bonansa, creando uno de los centros BTT más atractivos de la cordillera. Hay circuitos verdes junto al congosto de Ventamillo, descensos endureros que parten de la estación de esquí de Cerler y rutas maratón como la Ribagorza Baliera (70 km). Track descargable, paneles en cruces y remontes en furgoneta facilitan la logística.

Consejos sobre ruedas

En carretera, evita los puertos centrales (Bonansa, Espina) los fines de semana de julio-agosto; madrugar garantiza menos tráfico y mejor temperatura. Para BTT, lleva multiherramienta y algo de abrigo: la temperatura cae rápido al caer el sol en cotas altas.

Aventura en estado puro

Rafting en el río Ésera

Entre abril y octubre, el Ésera regula su caudal para garantizar rápidos continuos como “Las Pirámides”. Las empresas de Campo proponen tres niveles: iniciación (7 km, +4 años), avanzado (14 km, +14 años) y Full Day (22 km, picnic incluido). Todo el material —neopreno, chaleco, casco— está incluido y no es imprescindible experiencia previa; sí saber nadar.

Vía ferrata Foradada del Toscar (K4)

A medio camino entre Graus y Boltaña, esta ferrata K4 combina escaleras verticales, travesías aéreas y un espolón con vistas al Turbón. Se divide en tres tramos (3-4 h) y, gracias a su orientación sur, puede realizarse casi todo el año. Se exige experiencia previa o guía titulado; la edad mínima recomendada es 15 años.

Parapente en Castejón de Sos

Primera escuela de vuelo libre de España (1986), Parapente Pirineos ofrece bautismos biplaza durante todo el año. Solo hay que correr unos pasos: la brisa térmica hace el resto, elevando al pasajero frente a las cimas del Aneto y el Posets. Cursos de progresión y cross-country completan la oferta para quienes sueñan con pilotar su propia vela.

 

Claves para un turismo responsable

  • Reserva con antelación. Las plazas para rafting o parapente se agotan en agosto.

  • Muévete en transporte público o comparte coche. El bus de línea Zaragoza-Benasque y el servicio estival Graus-Benasque reducen la huella de carbono.

  • Respeta la señalización. Salir de los senderos balizados acelera la erosión en pastos alpinos y pinares negros.

  • Compra local. Degusta queso de Benasque, longaniza de Graus o miel de Montanuy y contribuye a fijar población en los pueblos del Pirineo.

 

¿Listo para la aventura?

La Ribagorza es ese rincón del Pirineo donde puedes empezar el día caminando junto a ibones glaciares, coronar un puerto ciclista con vistas infinitas y terminar volando en parapente sobre bosques de pino negro. Planifica bien, respeta la montaña y… ¡nos vemos en el camino!

Dónde bañarte en la Ribagorza si buscas tranquilidad

Baños naturales en Huesca sin multitudes

Si este verano buscas bañarte en la Ribagorza pero no soportas las toallas pegadas, los altavoces portátiles ni las colas para aparcar, esta guía es para ti.

Olvídate de los clásicos llenos de turistas y apunta estos rincones donde aún se puede disfrutar del agua en calma. Pozas, tramos de río y embalses poco conocidos, ideales para quienes valoran la tranquilidad, el entorno natural y el silencio.

 

Pozas y tramos de río poco frecuentados en la Ribagorza

 

Embalse de Eriste

Situado entre Eriste y Benasque, este embalse de aguas tranquilas es ideal para un baño con vistas. Aunque algunas zonas son más concurridas, caminando unos minutos encontrarás rincones apartados con orilla de piedra y sombra natural.


Además del baño, es habitual ver actividades como paddle surf o kayak, pero también hay margen para quienes solo quieren mojarse los pies y disfrutar del paisaje. Es fácilmente accesible y cuenta con entorno fotogénico, perfecto para pasar la mañana.

Embalse eriste

 

Río Noguera Ribagorzana en Sopeira

Aguas transparentes y un entorno muy natural. Hay tramos del río donde puedes encontrar pozas y pequeños remansos perfectos para el baño. El entorno del monasterio de Alaón es muy tranquilo y suele estar poco transitado.

Río Noguera Ribagorzana en Sopeira

 

Ibón de Llauset

Para quienes no le tienen miedo a una pequeña caminata. Este ibón de alta montaña, cerca de Aneto, tiene una belleza brutal. El agua está fría todo el año, pero la experiencia es única. Además, al estar a más de 2.200 metros, el entorno es fresco incluso en agosto.

Ibón de Llauset

 

Congost de Mont-rebei

Uno de los paisajes más impresionantes de la zona, donde el río Noguera Ribagorzana ha tallado un desfiladero entre paredes de vértigo. Aunque es más conocido por el senderismo, en algunos tramos bajos y con buen caudal es posible refrescarse o mojarse los pies.


La ruta desde Viacamp es más tranquila que la catalana y atraviesa zonas muy poco frecuentadas, perfectas para desconectar y dejarte impresionar por el entorno.

Congost de Mont-rebe

Tramos del Ésera entre Campo y Santa Liestra

Sin carteles, sin parking masivo, sin chiringuito. Solo el río, las piedras, la sombra y tú. Algunos tramos tienen pozas naturales poco profundas, y otros permiten baños cortos en agua muy limpia. Es el tipo de sitio que se recomienda con cuidado: hay que dejarlo tal como se encuentra.

 


 

Consejos para disfrutar de los baños naturales en la Ribagorza

 

  • Lleva calzado adecuado: muchas zonas tienen piedras resbaladizas.

  • Evita las horas centrales del día si no hay sombra.

  • Recoge toda la basura, incluso la que no es tuya.

  • Respeta la tranquilidad: son espacios compartidos, no playas urbanas.

  • No hagas fuego ni alteres el entorno natural.

 


 

Por qué elegir la Ribagorza para refrescarte este verano

 

La Ribagorza ofrece algo que no siempre encuentras en zonas turísticas: espacio. Espacio para mojarse los pies, para estirarse al sol en una roca, para leer a la orilla del agua sin ruido alrededor. Los paisajes son diversos, el clima es más suave en altura y, con un poco de curiosidad, se pueden descubrir rincones únicos sin salir de la comarca.

Si este verano prefieres el sonido de un río al de un altavoz bluetooth, apunta estos lugares y empieza a explorar. Solo necesitas una toalla, algo de agua, y ganas de desconectar.

LA SANTETA DE BENABARRE

Arranca el ciclo de conferencias "Ribagorza. Huellas en la Piedra".

Este viernes, 20 de junio a las 19 horas en la biblioteca de Benabarre, Óscar Sipan nos hablará de Rosa Morancho, más conocida como "La Santeta de Benabarre".

Le acompañará la violinista Daniela Nikolova, que contribuirá a ambientar esta sorprendente historia.

 

La santeta de Benabarre

5 rutas imprescindibles en la Comarca de la Ribagorza: naturaleza y patrimonio en los Pirineos

La comarca de La Ribagorza es un destino ideal para quienes buscan turismo sostenible en el corazón de los Pirineos. Aquí encontrarás paisajes espectaculares combinados con un valioso patrimonio cultural y natural, perfectos para viajar con niños en Aragón de forma segura y relajada.

Te proponemos cinco rutas familiares en los Pirineos que combinan naturaleza y patrimonio, ideales para practicar slow tourism: sin prisas, disfrutando del camino. Todas son accesibles, de baja dificultad y con un gran atractivo tanto natural como cultural. ¡Prepárate para descubrir la Ribagorza en familia!

Paseo por Roda de Isábena – Catedral medieval y vistas panorámicas

Roda de Isábena es uno de los pueblos más bonitos de Huesca y destaca por ser el pueblo más pequeño de España con catedral. Encaramado en lo alto de una colina, su caserío de calles empedradas se apiña alrededor de la catedral de San Vicente (siglo XI), la más antigua de Aragón.

El conjunto urbano medieval, con restos de murallas y un pintoresco trazado de calles, ofrece al visitante un viaje al pasado en plena naturaleza, con el río Isábena discurriendo a sus pies.

  • Dificultad: fácil (paseo urbano).
  • Duración: ~1 hora de recorrido por el pueblo.
  • Por qué ir: Ideal para familias amantes de la historia y la arquitectura; los niños disfrutarán explorando pasadizos y murallas, mientras los adultos admiran las vistas y el arte románico.

 Roda_de_Isábena.jpeg

Esta ruta cultural permite un turismo familiar sostenible al poner en valor el patrimonio local.

Paseo por Sopeira – Monasterio románico y entorno del embalse de Escales

Sopeira es un bello municipio en la franja oriental de Ribagorza, junto al río Noguera-Ribagorzana y rodeado por los desfiladeros de Escales. Su principal joya patrimonial es el Monasterio de Alaón, una iglesia románica del siglo XI (con orígenes visigodos) declarada Monumento Nacional. Tras visitar este impresionante templo ribagorzano, la ruta continúa de forma muy accesible: un sendero parte desde el monasterio bordeando el río y cruza un puente hasta la base de la presa de Escales.

Otra senda rodea el embalse de Escales, ofreciendo miradores panorámicos ideales para observar aves y el paisaje pirenaico. En la zona del embarcadero encontrarás un área recreativa con merendero y pista deportiva, perfecta para que los niños jueguen.

  • Dificultad: fácil (sendero llano y señalizado).
  • Duración: 1–2 horas (ida y vuelta, recorrido flexible).
  • Por qué ir: Es un recorrido mixto natural y cultural: combina la tranquilidad de un paseo junto al agua con el descubrimiento de un monumento histórico.

Sopeira.jpeg

Un plan de turismo sostenible en Ribagorza ideal para familias, donde aprender sobre el arte románico y disfrutar de la naturaleza van de la mano.

Paseo de las Brujas (Laspaúles) – Leyendas pirenaicas entre bosques

En la localidad de Laspaúles se encuentra el Parque Temático “Brujas de Laspaúles”, un espacio en plena naturaleza lleno de magia y leyendas. Diversas escenas de brujería y figuras están dispersas por los senderos del monte, recreando la historia de las mujeres acusadas de brujería en esta zona en el siglo XVI. El entorno, con bosques pirenaicos y vistas al macizo del Turbón (la “montaña mágica”), envuelve al visitante y añade un toque de misterio y fantasía al paseo.

  • Dificultad: fácil (ruta corta con senderos acondicionados).
  • Duración: ~1 hora para recorrer el parque temático.
  • Por qué ir: Es una ruta muy atractiva para ir con niños, ya que combina naturaleza y mitología local de forma lúdica. Los peques se divertirán buscando brujas y calderos escondidos entre los árboles, a la vez que aprenden sobre las tradiciones y cuentos del Pirineo.

Brujas_les_Paules.jpeg

Un ejemplo de slow tourism cultural: disfrutar sin prisas de un paseo original, educativo y al aire libre.

Ruta de los Dinosaurios (Arén) – Tras las huellas del pasado prehistórico

Hace más de 75 millones de años, los dinosaurios habitaban la zona de Arén, y hoy es posible seguir sus huellas fosilizadas en varios yacimientos paleontológicos de excelente conservación. Esta ruta autoguiada comienza en el Museo de los Dinosaurios de Arén (en el antiguo ayuntamiento), donde podréis ver fósiles originales y aprender sobre especies descubiertas aquí, como el Arenysaurio –un dinosaurio bautizado en honor al pueblo ribagorzano–.

Desde el museo, un sendero señalizado lleva al yacimiento de Blasi, con paneles que explican los hallazgos y réplicas de huesos fósiles. Continuando el recorrido circular, pasaréis por las ruinas del antiguo convento de Horts del Convent y llegaréis al yacimiento de icnitas (huellas) de Santa Bárbara, accesible mediante pasarelas de madera y un mirador desde el que se distinguen tres rastros de huellas de dinosaurio hadrosaurio de gran tamañot.

  • Dificultad: fácil–moderada (sendero sin dificultad técnica, pero de longitud considerable).
  • Duración: ~3 horas (ruta completa ida y vuelta, se recomienda hacerla en una mañana o tarde).
  • Por qué ir: Es una aventura fascinante para familias, especialmente para niños amantes de los dinosaurios. Combina ejercicio al aire libre en un entorno natural semiárido con un viaje educativo al pasado remoto. Se recomienda llevar calzado cómodo, agua y protección solar en verano.

Dinosaurios_Arén.jpeg

Pocas rutas familiares en los Pirineos ofrecen la posibilidad de ver huellas reales de dinosaurios – ¡una experiencia inolvidable de turismo sostenible y divulgación científica!

Paseo medieval por Montañana – Viaje en el tiempo entre puentes e iglesias

Montañana es un pueblo medieval prácticamente congelado en el tiempo, declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural (BIC) por su excepcional patrimonio. Sus calles empedradas, arcos de piedra, puentes y casas antiguas forman uno de los mejores exponentes de la vida medieval en Aragón. Al cruzar el puente gótico sobre el río Noguera Ribagorzana, entrarás en un recinto lleno de historia: Montañana conserva tres iglesias románicas, los restos de dos castillos y una antigua torre de vigilancia, entre otros monumentos.

Un sendero ascendente recorre el casco urbano hasta lo alto del pueblo, pasando por la Torre de la Cárcel, lienzos de muralla y la iglesia de Nuestra Señora de Baldós, con su magnífico cristo Pantocrátor esculpido en el tímpano.

  • Dificultad: fácil–moderada (tramos de subida por calles empedradas; llevar calzado cómodo).
  • Duración: ~1,5 horas para explorar todo el conjunto monumental.
  • Por qué ir: Montañana ofrece un ambiente medieval auténtico, sin apenas alteraciones modernas, ideal para practicar slow tourism. Es una excursión cultural perfecta para viajar con niños en Aragón, donde los pequeños pueden imaginar castillos y caballeros mientras cruzan puentes y puertas fortificadas.

Montañana.jpeg

La ruta, al ser peatonal y tranquila, resulta segura para ir con niños, siempre de la mano en las zonas elevadas. Además, el entorno natural del valle añade belleza escénica a la visita, combinando historia y naturaleza en una experiencia única.

tabla_rutas_ribagorza.png

¿Listo para descubrir la Ribagorza en familia? Estas cinco rutas imprescindibles te permitirán sumergirte en la naturaleza y patrimonio de los Pirineos de forma sostenible, disfrutando de destinos accesibles y seguros para todas las edades. Prepárate para crear recuerdos inolvidables explorando antiguos monasterios, pueblos medievales, senderos mágicos y hasta huellas de dinosaurios.

¡La Ribagorza te espera con sus tesoros culturales y naturales a la vuelta de cada sendero!

Ribagorza a vista de pájaro

Ribagorza a vista de pájaro: Los mejores miradores para disfrutar de las vistas panorámicas.

 

Ribagorza es una tierra llena de paisajes que parecen sacados de una postal: montañas imponentes, valles verdes, ríos que brillan bajo el sol, y cielos despejados. Y si hay algo que mejora aún más esta belleza natural, son los miradores que se encuentran en diversos rincones de la comarca. 

¿Te imaginas disfrutar de un atardecer dorado desde un punto alto, rodeado de silencio, solo con el murmullo del viento y las montañas como compañía? Pues si buscas eso, ¡estás en el lugar perfecto! Aquí te contamos los miradores más impresionantes de Ribagorza, donde cada vista te dejará sin aliento.

 

1. Mirador de la Peña Montañesa: Un balcón natural sobre el Pirineo

 

Uno de los miradores más emblemáticos de Ribagorza, el Mirador de la Peña Montañesa, ofrece unas vistas absolutamente espectaculares. Desde aquí, se pueden ver las cumbres de los Pirineos, el Valle de Benasque, y el río Esera serpenteando por el paisaje. Este mirador es perfecto para los amantes de la naturaleza que buscan desconectar, ya que la panorámica de 360 grados te permite ver desde las montañas hasta los pequeños pueblos que salpican el valle.

El acceso no es complicado, pero prepárate para una pequeña caminata (de unos 30 minutos). Una vez en la cima, puedes sentarte y disfrutar del aire fresco mientras el sol se oculta lentamente detrás de las montañas. Si tienes suerte, puedes incluso ver algunos animales salvajes en sus hábitats naturales. Ideal para el atardecer y para los que quieren sacar las mejores fotos panorámicas de Ribagorza.

Mirador de la Peña Montañesa
Fuente: commons.wikimedia

 

2. Mirador de la Sierra de Chía: Una vista que lo tiene todo

 

El Mirador de la Sierra de Chía es otro de esos lugares que deja huella. Desde aquí, tienes una vista única de los picos de la Sierra de Guara y del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, que en primavera y verano se llena de tonos verdes y azules vibrantes. El mirador está ubicado a unos 1.700 metros de altitud, lo que significa que las vistas son impresionantes durante todo el año, aunque en verano la luz y los colores del paisaje son inigualables.

El camino para llegar hasta el mirador es bastante accesible y muy bien señalizado, por lo que es ideal si no quieres hacer una caminata muy larga. Aunque la ruta es corta (unos 20 minutos), es importante que vayas preparado, ya que el terreno puede ser algo rocoso en algunos tramos. Cuando llegues, te encontrarás con una panorámica espectacular del valle de Chía, rodeado de montañas, bosques y praderas. Un lugar perfecto para relajarte y admirar el horizonte.

Mirador de la Sierra de Chía

 

3.  El Mirador de Arén: Un balcón entre dinosaurios y barrancos

 

Este mirador es una parada ideal si buscas combinar vistas naturales con un poco de historia. Situado en las afueras del encantador pueblo de Arén, ofrece una panorámica espectacular del barranco de Arén y su entorno geológico, conocido por los yacimientos de huellas de dinosaurios que se encuentran muy cerca.

Desde el mirador, además de disfrutar del paisaje, puedes continuar la visita hacia el Museo de los Dinosaurios o explorar alguno de los senderos que rodean la zona. Es un lugar tranquilo, accesible en coche y perfecto para hacer una pausa en ruta o para sacar unas buenas fotos al atardecer.

 

Mirador de Arén

 

4. El Mirador de Noales: Amaneceres con vistas al Montsec

 

Entre Graus y las primeras estribaciones del Montsec, se encuentra este pequeño mirador poco conocido, pero con una de las vistas más amplias de toda la zona.

Desde aquí se contempla el embalse de Barasona extendiéndose como un espejo, con las sierras al fondo y el cielo reflejándose con esos tonos que solo salen bien al amanecer (sí, merece la pena madrugar).

Un rincón sereno, sin masificaciones, ideal para desconectar un rato o simplemente sentarte a ver cómo la luz va cambiando el paisaje. Si vas con tiempo, puedes completar la visita paseando por Noales, un pueblo pequeño pero con mucho encanto.

 

Mirador de Noales

 

Consejos para disfrutar de los miradores de Ribagorza

  • Lleva agua y protección solar: Aunque las caminatas no sean largas, nunca está de más estar preparado.

  • Visita al atardecer: Si buscas las mejores vistas, el atardecer es el momento perfecto, ya que la luz suaviza los colores y te ofrece una vista increíble.

  • Respeta la naturaleza: No dejes basura ni alteres el entorno. Disfruta del paisaje sin dejar rastro.

Con estos miradores, no solo tendrás unas vistas espectaculares, sino que también te llevarás recuerdos inolvidables de Ribagorza. Ya sea que te guste caminar, sacar fotos o simplemente relajarte bajo el cielo, estos lugares te ofrecerán lo mejor de la comarca desde las alturas.

DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS. Museo de los Dinosaurios de Arén

Jornada de puertas abiertas en el Museo de los Dinosaurios de Arén para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

18 de mayo de 2025 de 10 a 19h.

Día Internacional de los Museos

Subvenciones para transporte colectivo sostenible en espacios naturales de Ribagorza

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES EN MATERIA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL TRANSPORTE COLECTIVO EN LOS ACCESOS A ESPACIOS NATURALES EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA COMARCA DE RIBAGORZA. EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

OBJETO:

La concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva con destino a Entidades Locales situadas en la delimitación comarcal de Ribagorza y personas físicas o jurídicas que radiquen y desarrollen una actividad económica o empresarial, directamente relacionada con el transporte colectivo en los accesos a espacios naturales así como la instalación de puntos de recarga eléctrica de vehículos en el ámbito territorial en espacios públicos todo ello en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante PRTR).

PROCEDIMENTO DE CONCESIÓN DE LAS SUBVENCIONES:

Las resolución de concesión se dictará por orden de presentación de solicitudes, una vez realizadas las comprobaciones de concurrencia de la actuación subvencionable y el cumplimiento de requisitos exigidos, hasta el agotamiento del crédito presupuestario asignado, en los términos del procedimiento simplificado de concurrencia competitiva regulado en el artículo 16.3 a) del Decreto Legislativo 2/2023, de 3 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Subvenciones de Aragón.

BENEFICIARIOS:

- Las Entidades Locales incluidas en la delimitación comarcal de Ribagorza.

- Las personas físicas o jurídicas que radiquen y desarrollen una actividad económica o empresarial, directamente relacionada con el transporte colectivo en los accesos a espacios naturales y que cumplan los requisitos señalados en la Base 3 de la Convocatoria.

ACTUACIONES Y GASTOS SUBVENCIONABLES:

- Adquisición de vehículos eléctricos “enchufables” y de pila de combustible dirigidas al conjunto de los beneficiarios definidos en la Base Tercera de la Convoctoria.

- Implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos dirigidas exclusivamente a las Entidades Locales de la delimitación comarcal.

CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN:

- La cuantía máxima de la subvención individual será del 90% de la inversión total subvencionable realizada entre el 1 de enero de 2025 y el 15 de marzo de 2026, o de concederse la prórroga hasta el 15 de de abril de 2026. La cuantía máxima de la subvención otorgable es de 15.000 euros por actuación subvencionable. Se ha establecido un importe mínimo por solicitud que no deberá ser nunca inferior a 5.000 euros de importe protegido.

FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

- Deberán ser presentadas de forma electrónica, a través del registro electrónico de la Comarca de Ribagorza. https://ribagorza.sedelectronica.es

- Se podrá presentar una solicitud por cada línea de actuación subvencionada.

- El plazo de presentación de solicitudes será de treinta días naturales, desde el día 21 de abril de 2025 hasta el día 21 de mayo, ambos incluidos.

MAS INFORMACIÓN EN LA BASE NACIONAL DE SUBVENCIONES A TRAVÉS DEL SIGUIENTE ENLACE:

https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/826957

En el que encontrarán el contenido completo de la convocatoria y se podrán descargar los modelos autorrellenables o anexos, tanto de Solicitud como del resto de la documentación necesaria que debe acompañar a la misma.

Página 1 de 33

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Comarca de la Ribagorza

Comarca de La Ribagorza

Plaza Mayor 17
22430 · Graus (Huesca)
Spain

turismo@cribagorza.org

(+34) 974 540 385

Comarca de la Ribagorza · 2022

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad
  • Buenas practicas de accesibilidad
  • Declaración por el desarrollo turístico de la Comarca de Ribagorza.