• À voir et à faire
  • Organisez votre voyage
  • Ribagorza c´est toi
Comarca de la Ribagorza
  • À voir et à faire
    • Nature
    • Aventure
    • Culture
    • Gastronomie
    • En famille
    • Routes et Sentiers
  • Organisez votre voyage
    • Comment arriver
    • Nos communes
    • Où manger
    • Où dormir
    • Offices de turisme
    • Agenes de voyage
    • Entreprises de tourisme actif
    • Téléphones d'intérêt
    • Routes et Sentiers
    • Calidad Turística
  • Ribagorza c´est toi
    • Nouvelles
    • Agenda
    • Galerie de photos
    • Brochures et guides
    • Visites Virtuelles

Ribagorza c´est toi

  • Nouvelles
  • Agenda
  • Galerie de photos
    • Paysages
    • Monuments
    • Flora y fauna
    • Fêtes
    • Evénements sportifs
  • Brochures et guides
  • Visites Virtuelles

En Clave de Aragón

461615580 851500627092591 71550680357574065 n
 
 
 
461579040 852018327040821 1120236436606438518 n
 
 
El próximo 5 y 6 de octubre, Lascuarre será el escenario principal de la octava edición de @enclavedearagon, un festival que promueve el arraigo en el medio rural y que contará con más de 60 artistas, divulgadores, cocineros, productores y artesanos.
 
Algunas actividades destacadas de las que se podrán disfrutar:
- Visita guiada por los monumentos de Lascuarre, con el etnólogo José Luis Acín y el escritor Javier Larruy.
- Feria de artesanía y agroalimentación con más de 20 productores del Círculo Agroalimentario de Aragón.
- Caldereta gratuita de Ternasco de Aragón preparada por el chef Pepe Lemos.
- Actuaciones musicales y espectáculos a cargo de Schola Cantorum Paradisi Portae, Muro Kvartet, Pepín Banzo y Helena Perdomo.
 
Además, se entregarán los Premios En Clave de Aragón 2024 a:
Diócesis de Barbastro-Monzón, por su compromiso con el municipio.
Javier Larruy, por su dedicación a la promoción turística de Lascuarre.
AVI Selection Vilas Aventín, por su labor agroalimentaria en Ribagorza.
 
Este festival es una apuesta por el desarrollo sostenible del medio rural, fomentando la cohesión territorial, la preservación del entorno natural y el impulso de su patrimonio.

Exposición "Éxodo desde Ucrania. Miradas de las mujeres"

IMG 20241001 WA0002

 

"Éxodo desde Ucrania. Miradas de las Mujeres” es una exposición del Fotógrafo Javier Martín en la que retrata su situación a través del viaje solidario que realizó desde el Sobrarbe a Ucrania. Una exposición sobre las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania.

El próximo viernes, 4 de octubre a las 13.30 horas Javier Martín nos presentará su trabajo en la inauguración de la exposición.

EXPOSICIÓN "DEL ARADO AL TRACTOR"

Esta exposición hace un recorrido por los grandes cambios experimentados por la ganadería desde los años 40-50 hasta la actualidad en el Valle de Benasque.

Estará abierta en la sala de exposiciones de Casa Heredia del 17 al 30 de septiembre, en horario de lunes a viernes de 9 a 18h. Luego se trasladará al municipio de Estopiñán donde podremos disfrutarla del 1 al 15 de octubre en la sala de exposiciones situada en el Ayuntamiento de Estopiñán.

 

Del arado al tractor Exposicion

 

Exposición Sala de Exposiciones C.I. de la Ribagorza de Arén "Indómito. Jacques Lledós"

Jacques Llédos (Perpignan, 1953) lleva más de 20 años descubriendo y fotografiando lugares singulares de la Sierra de Guara. Con su cámara y la soledad como herramientas para su deambular, retoma la visión romántica de lo sublime en lugares salvajes e indómitos donde existe la belleza primigenia.


Guara, mostrada desde ese lugar mental anterior al ser humano, deja de ser una sucesión de arquetipos turísticos para ser mostrada desde la sencillez de la luz solar que ilumina, como sucedió durante miles de años, la tierra
desnuda y cruda, desposeída de prejuicios y categorías, pero enfrentada a un espectador que cree que ve la realidad cuando solo está viendo su representación. Las imágenes de Jacques Llédos suponen una regresión a esa
mirada virginal de la fotografía que buscaba, en los orígenes, aislar la belleza para poder contemplarla después desde la civilización. Y es al mostrar así la montaña cuando dudamos de la existencia del medio fotográfico y
creemos que la piedra, el agua y la luz son así cuando nadie los contempla. En esencia, el verdadero misterio y la importancia de estas fotografías es que se ha devuelto el protagonismo a la naturaleza y la fotografía, de tan pura,
ha pasado a ser invisible.


Su amor por el territorio, su obsesivo interés por las formas de la naturaleza y una técnica fotográfica marcada por los fuertes contrastes del blanco y negro, reúnen en esta exposición una selección de sus mejores trabajos.

Antonio Lachos

indómitos Arén Maquetación 1

Exposición Casa Heredia "Goya. Precursor de los hermanos Lumiere"

Lire la suite...

FESTIVAL DE RIBAGORZA - XXVII CLÁSICOS EN LA FRONTERA 2024

Cartel Festival Clasicos 2024 page 0001 696x1004

El Festival de la Ribagorza es un ciclo de música clásica que surgió en 1997 bajo el impulso y la ilusión de los municipios de El Grado, Graus, Isábena, La Puebla de Castro, Lascuarre y Secastilla. Desde entonces han sido más los municipios que se han incorporado al festival, llegando hasta los 13 municipios actuales, además del santuario de Torreciudad.

Entre los meses de julio y agosto se llevará a cabo la XXVII edición del Festival de Ribagorza “Clásicos en la Frontera”.  El Festival se inicia el domingo 14 de julio con un concierto en la Basílica de la Peña de Graus, y se clausurará el sábado 31 de agosto en la Iglesia Parroquial de Benabarre.

Más información en www.festivaldelaribagorza.com

HORARIO DE LOS MUSEOS DE RIBAGORZA. VERANO 2024

Horario de los museos de Ribagorza. Verano 2024

HORARIO_MUSEOS_DE_LA_RIBAGORZA_Verano_2024.pdf

HORARIO MUSEOS DE LA RIBAGORZA Verano 2024 page 0001

EXposición "La vida secreta de las Acarandas"

Exposición "LA VIDA SECRETA DE LAS ACARANDAS"

Casa Heredia, del 1 al 31 de julio de 2024

 

Ianiardi nos vuelve a sorprender con una nueva exposición cargada de fantasía a través de esculturas realizadas con materiales reciclados.

En palabras propias del artista, las acarandas son pequeños insectos que nacen del cuerpo de un ser monstruoso llamado Faraos, animal fantástico perteneciente a la serie Los Mitos de Nógara, libro perdido que describe seres fantásticos que se supone vivieron en tiempos inmemoriales cerca de los montes Pirineos aragoneses. Los catorce ejemplares de la serie se expusieron en la misma sala en septiembre del año 2023. El dorso del macho Faraos desprende en primavera y otoño cápsulas parecidas a semillas, que cobran vida al contacto del aire mientras van cayendo al suelo. Luego les van creciendo patas, antenas, ojos y otros complementos.

Las acarandas se relacionan bastante bien con las flores de ciertas plantas. Estas flores y plantas también forman parte de la exposición, así como algunos depredadores con los que las acarandas han de tener mucho cuidado.

Las figuras de las acarandas están compuestas con frutos del árbol jacaranda y alambres de colores. También pueden tener tornillos, puntas, piezas de bisutería y diversos elementos en su mayor parte reciclados. Las plantas y flores y los depredadores están compuestos por materiales reciclados en su totalidad.

Cartelfabri

Page 4 sur 33

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Comarca de la Ribagorza

Comarca de La Ribagorza

Plaza Mayor 17
22430 · Graus (Huesca)
Spain

turismo@cribagorza.org

(+34) 974 540 385

Comarca de la Ribagorza · 2022

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Déclaration d'accessibilité
  • Bonnes pratiques d'accessibilité
  • Déclaration pour le Développement Touristique de la Comarca de Ribagorza