Del 1 al 27 de agosto de 2023, en al Sala de Exposiciones de Casa Heredia, podremos disfrutar de la Exposición Premio Internacional de Fotografia "David Gómez Samitier".
A través del Galardón y los Premios Félix de Azara, la Diputación Provincial de Huesca reconoce la importancia de la preservación del medio natural, el desarrollo sostenible y la puesta en marcha de
proyectos en el medio rural por parte de personas, colectivos, empresas e instituciones.
Con estos premios, la Diputación de Huesca promueve la vinculación de todos los temas medioambientales y valora las iniciativas encaminadas a conseguir un uso sostenible de los recursos naturales, distinguiendo
aquellas que, por su dedicación y singularidad, merecen ser reconocidas por todos los ciudadanos.
Entre los galardones y premios Félix de Azara destaca el Premio Internacional de Fotografía David Gómez Samitier, que a lo largo de sus 17 ediciones ha contado con la participación de toda una serie
de profesionales y aficionados al mundo de la fotografía, dando lugar a una colección de imágenes que, centradas exclusivamente en la provincia de Huesca, tratan sobre el medio natural (paisaje, fauna y flora) y
humano (mundo rural, el entorno y su gentes).
La exposición reúne dieciséis primeros premios y una parte de los numerosos accésits concedidos en función de las diferentes ediciones. La fotografías seleccionadas constituyen una amplia representación
de los valores humanos, medioambientales y paisajísticos que animan la convocatoria, convertidas en los mejores ejemplos de la conciliación e interdependencia del hombre y la naturaleza.
JAVIER ARA · JOAQUÍN BARRABÉS · LUÍS MARÍA BARRIO · KATERINA BUIL · ANTONIO BUIL · J. ENRIQUE CAMACHO · FERNANDO CASAÚS · OSCAR CATALÁN · RAÚL ESTEBAN · ALFONSO FERRER · BERTA GARCÍA · DAVID GARCÍA · CARLOS GIMÉNEZ · SUSANA GIRÓN · JUAN MANUEL HERNÁNDEZ · F. ANTONIO JUÁREZ · FRANCISCO JAVIER LOZANO · JOSÉ MARTÍN · CARLOS MARTÍNEZ · PEDRO MONTANER · HÉCTOR PÉREZ · JORGE RUÍZ · AKE SAHU · JAIME SEUMA
Un año más la Asociación de Fabricantes de Longaniza, el Ayuntamiento y la Asociación de Mujeres de Santa Águeda organizan la Fiesta de la Longaniza, donde grausinos y visitantes podrán degustar los más de 1.100 kilos de uno de los productos más reconocidos de la gastronomía aragonesa que cuenta con la C de Calidad, y no en balde también declarada de Interés Turístico de Aragón. La Fiesta de la Longaniza lleva celebrándose desde el año 1991, siempre coincidiendo con el último sábado del mes de julio. La elaboración de la longaniza se realiza toda en directo. El momento más espectacular del evento es el volteo de la parrilla de 25 metros cuadrados con una grúa que la eleva sobre las brasas. En 1996 se elaboró la longaniza más larga del mundo preparando un embutido de 505’47 metros y desde 1997 posee el Récord Guinness de la parrillada de longaniza más grande del mundo. Particular importancia tiene el Tastador, que tras relevar a Eugenio Monesma este año será el periodista Enrique Serbeto.
Trasciende el ya importante hecho de degustar esta perla de la gastronomía, el amplio programa de actividades programadas con ocasión de este evento.
+ Info.: https://www.turismograus.com/fiesta_de_la_longaniza/
Ya se pueden consultar los horarios e información relacionada con ellos, de las Oficinas de Turismo durante este verano 2023 en la Comarca de Ribagorza
Horarios de las Oficinas de Turismo en la Comarca de Ribagorza para este verano 2023 pdf
Horario de los Museos de Ribagorza durante el verano de 2023
HORARIO_MUSEOS_DE_LA_RIBAGORZA_verano_2023.pdf
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha entregado la obra de remodelación de los dos tramos de pasarelas, uno de los activos turísticos de mayor atractivo dentro del Montsec de Estall, dentro del Camino Natural de Montfalcó al Congost de Mont-rebei.
Viacamp y Litera – Ha sido reabierto el tramo de las pasarelas emplazadas en el Camino Natural de Montfalcó al Congost de Mont-rebei tras la recepción de la obra de remodelación desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) a la Comarca de Ribagorza.
Certificada la finalización y plena seguridad de esta ejecución, se produce, por lo tanto, la reanudación completa de la actividad en uno de los activos turísticos de mayor atractivo dentro del Montsec de Estall, en la zona más oriental de Ribagorza, conectando la ruta senderista que transcurre por las dos orillas del río Noguera Ribagorzana desde el Albergue de Montfalcó. “Una fecha esperada que reactiva uno de los recursos con mayor afluencia de visitantes de esta parte de Ribagoza, esencial para la vida de sus pueblos y habitantes, y que asegura el regreso a la normalidad desde este momento y mirando a lo que queda de primavera y todo el verano”, ha indicado Marcel Iglesias, presidente de la Comarca de Ribagorza.
La ejecución de estas obras por la empresa Tragsa ha sustituido la estructura de los dos tramos de pasarelas con las que se solventa el paso por las paredes verticales de Montfalcó, en el municipio de Viacamp y Litera, hacia el puente colgante del Congosto de Siegué que conecta con el Camino Histórico GR-1, que transcurre por la ribera catalana hasta la Masieta.
Esta obra, iniciada el pasado 8 de agosto del 2022, sustituye las antiguas y originales pasarelas de madera, inauguradas en mayo del 2013, consolidando estos dos segmentos aéreos sujetos a la pared natural, que superan dos escarpes rocosos de 30 y 44 metros, respectivamente. Ambos pasos refuerzan la seguridad, resistencia ante la degradación y mantenimiento, y adaptación al medio con una nueva construcción con una longuitud de 90 metros y 120 metros, en la que se cuentan 139 y 215 peldaños.
A esta adecuación ahora terminada, se añade la limpieza del sendero y la sustitución de los carteles informativos ubicados en la entrada de ambos tramos, indicando aspectos sobre la geomorfología, fauna y flora de este insólito paraje, así como normas de transito y seguridad.
El Camino Natural de Montfalcó al Congost de Mont-rebei se ha convertido en un foco de interés turístico en el municipio de Viacamp y Litera, siendo un foco económico esencial para las empresas vinculadas al turismo instaladas en la zona y el desarrollo de la zona del Montsec de Aragón, atrayendo a más de 150.000 visitas al año.
Partiendo del Albergue de Montfalcó, accesible por pista desde Viacamp, se recorren cuatro kilómetros hasta el puente colgante, en el que, además del vertiginoso paso de las pasarelas, se enriquece la experiencia con un paseo botánico con paneles sobre la flora y fauna del entorno, un área de recreo en la fuente de Montfalcó y el transito por el barranco de Tartera.
En la poblacion de Viacamp se cuenta con una oficina de turismo en la que han sido instaladas una parte de las antiguas pasarelas de madera para su contemplación y recuerdo. Desde este punto, bajo la torre-mirador y el Centro de Interpretación de las Torres Vigías de Ribagorza, se inicia la pista de acceso de 15 kilómetros, cuyo acondicionamiento ha sido mejorado entre 2021 y 2022 por parte de la Diputación Provincial de Huesca, hasta el Albergue de Montfalcó situado en la Casa Batlle, donde parten distintas rutas senderistas y ciclables de interés.
Ya se pueden consultar los horarios e información relacionada con ellos, de las Oficinas de Turismo durante esta Semana Santa en la Comarca de Ribagorza
Horarios de las Oficinas de Turismo en la Comarca de Ribagorza para esta Semana Santa 2023 pdf
En el BOE del lunes 9 de enero de 2023, ha salido publicada la convocatoria del Programa de Mejora de la competitividad y de dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico.
Es una convocatoria para promover la mejora de la competitividad de los destinos turísticos y potenciar el turismo cultural mediante la protección, mantenimiento y rehabilitación, de proyectos promovidos por parte de entidades locales en bienes inmuebles del patrimonio histórico declarados bienes de interés cultural o de alguna de las categorías de protección equivalente para patrimonio cultural inmueble establecidas por las administraciones competentes con uso turístico.
Subv_Patrimonio_Histório_BIC_Uso_Turístico.pdf