
La Comarca de Ribagorza está diagnosticando y evaluando los recursos turísticos del patrimonio gastronómico de su territorio
Esta actuación se enmarca dentro del Eje 4 “Competitividad” del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Comarca de Ribagorza presentado en la convocatoria extraordinaria de 2022 y financiado dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia con fondos Next Generation EU
En estos momentos la Comarca de Ribagorza está elaborando un inventario de los recursos que forman parte del patrimonio gastronómico de su territorio con la finalidad de definir nuevas actuaciones turísticas asociadas a dicho patrimonio gastronómico.
Para ello se parte de la elaboración de una base de datos de los productores agroalimentarios de la Comarca. Se les ha enviado un correo electrónico para poder entrevistarse con ellos y que nos cuenten tanto los productos que elaboran como las actividades turísticas que desarrollan a partir de los mismos (visitas, catas, talleres, etc.).
La cultura comprende los modos de vida de una sociedad, sus costumbres, conocimientos, tradiciones y hasta sus anhelos. En el patrimonio cultural de un territorio, la gastronomía juega un papel fundamental y sirve tanto como seña identitaria, como elemento de atracción turística.
Por ello resulta de interés realizar tareas de inventario, análisis y evaluación de los recursos gastronómicos para apoyar el diseño de un producto turístico nuevo y/o la inclusión en una ruta turística que articule los distintos elementos patrimoniales del territorio.
En la Comarca de Ribagorza existe ya una riqueza gastronómica reconocida (trufa, longaniza, queso, chocolate, patata, carne, setas y hongos, etc.), pero, hay que ser consciente que es un territorio que tiene mucho más que mostrar y, sobre todo, que ofrecer.
Los objetivos perseguidos por este estudio son los siguientes:
El estudio está siendo realizado por la consultora AV Asesores Estrategia e Innovación SL y coordinado por la especialista Mía Sánchez Guerrero.
Se están elaborando las diferentes fichas de productos, hablando con los productores y dejando constancia de la historia y las tradiciones de los productos, sus variedades, las ferias, las fiestas y los recursos turísticos, etc.
Debemos hablar con el mayor número posible de actores que de una u otra forma configuran el gran escenario gastronómico de nuestro territorio por lo que cualquier interesado en formar parte de las entrevistas, sólo tiene que comunicarse con el área de Turismo de la Comarca.
Las posibilidades del turismo gastronómico en Ribagorza son muy grandes pero hay que dar mayor visibilidad y valor a nuestros productos, creando experiencias turísticas en torno a ello, siendo ese el objetivo perseguido por el estudio.
Más información
Coordinadora del Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de Ribagorza
Telf 974 540 200

Las subvenciones en materia de emprendimiento turístico se enmarcan dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la Comarca de Ribagorza, convocatoria extraordinaria de 2022, financiada a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia con Fondos Next Generation EU. Se incluyen en la línea de actuación “Plan de apoyo al emprendimiento turístico”, dentro del Eje nº 3 Transición digital.
La convocatoria ha sido objeto de publicación en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y en el BOPH. La presentación de solicitudes podrá realizarse entre el 1 y el 30 de enero de 2025.
Las subvenciones están destinadas a personas físicas o jurídicas que radiquen y desarrollen una actividad económica o empresarial o estén en disposición de emprenderla, directamente relacionada con el turismo en el ámbito territorial de la Comarca; creadas en los últimos tres años o que se creen hasta diciembre de 2025 o, que siendo de una antigüedad mayor de 3 años, el emprendimiento turístico se desarrolle en una nueva línea de negocio de la empresa.
Entre los gastos subvencionables realizados desde el 1 de abril de 2024 hasta el 15 de diciembre de 2025 están los necesarios para la implantación de la nueva actividad, como por ejemplo adquisición de vehículos de cero emisiones, gastos de construcción, rehabilitación o reforma, adquisición de maquinaria, mobiliario, equipos informáticos o gastos necesarios para el inicio de la actividad, entre otros
La documentación para la solicitud fundamentalmente se centra en la explicación, de la través de una memoria, de la actuación a desarrollar.
Se establece un sistema de anticipos del importe subvencionado hasta el 50% de la subvención otorgada.
El próximo viernes, 11 de octubre a las 20h, en la Iglesia de san Salvador de Estopiñán, Óscar Sipán dará una conferencia titulada "Crímenes en Ribagorza". Le acompañará la violinista Daniela Nikolova.
Óscar Sipán , oscense nacido en 1974 ha sido galardonado en numerosos certámenes literarios y autor de infinidad de libros. Coguionista de la serie "Aragón, el viaje fascinante" (Aragón TV). Editor y socio fundador de Tropo Editores y concejal del Ayto de Huesca entre 2019-2023.
Daniela Nikolova es una música de origen búlgaro con varios premios europeos.




"Éxodo desde Ucrania. Miradas de las Mujeres” es una exposición del Fotógrafo Javier Martín en la que retrata su situación a través del viaje solidario que realizó desde el Sobrarbe a Ucrania. Una exposición sobre las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania.
El próximo viernes, 4 de octubre a las 13.30 horas Javier Martín nos presentará su trabajo en la inauguración de la exposición.
Esta exposición hace un recorrido por los grandes cambios experimentados por la ganadería desde los años 40-50 hasta la actualidad en el Valle de Benasque.
Estará abierta en la sala de exposiciones de Casa Heredia del 17 al 30 de septiembre, en horario de lunes a viernes de 9 a 18h. Luego se trasladará al municipio de Estopiñán donde podremos disfrutarla del 1 al 15 de octubre en la sala de exposiciones situada en el Ayuntamiento de Estopiñán.

Jacques Llédos (Perpignan, 1953) lleva más de 20 años descubriendo y fotografiando lugares singulares de la Sierra de Guara. Con su cámara y la soledad como herramientas para su deambular, retoma la visión romántica de lo sublime en lugares salvajes e indómitos donde existe la belleza primigenia.
Guara, mostrada desde ese lugar mental anterior al ser humano, deja de ser una sucesión de arquetipos turísticos para ser mostrada desde la sencillez de la luz solar que ilumina, como sucedió durante miles de años, la tierra
desnuda y cruda, desposeída de prejuicios y categorías, pero enfrentada a un espectador que cree que ve la realidad cuando solo está viendo su representación. Las imágenes de Jacques Llédos suponen una regresión a esa
mirada virginal de la fotografía que buscaba, en los orígenes, aislar la belleza para poder contemplarla después desde la civilización. Y es al mostrar así la montaña cuando dudamos de la existencia del medio fotográfico y
creemos que la piedra, el agua y la luz son así cuando nadie los contempla. En esencia, el verdadero misterio y la importancia de estas fotografías es que se ha devuelto el protagonismo a la naturaleza y la fotografía, de tan pura,
ha pasado a ser invisible.
Su amor por el territorio, su obsesivo interés por las formas de la naturaleza y una técnica fotográfica marcada por los fuertes contrastes del blanco y negro, reúnen en esta exposición una selección de sus mejores trabajos.
Antonio Lachos
