• Qué ver y qué hacer
  • Planifica tu visita
  • Ribagorza eres tú
Comarca de la Ribagorza
  • Qué ver y qué hacer
    • Naturaleza
    • Aventura
    • Cultura
    • Gastronomía
    • En familia
    • Rutas y Senderos
  • Planifica tu visita
    • Cómo llegar
    • Nuestros municipios
    • Dónde comer
    • Dónde dormir
    • Oficinas de turismo
    • Agencias de viaje
    • Empresas de turismo activo
    • Teléfonos de interés
    • Rutas y Senderos
    • Calidad Turística
  • Ribagorza eres tú
    • Noticias
    • Agenda
    • Galería fotográfica
    • Folletos y guías
    • Visitas virtuales

Ribagorza eres tú

  • Noticias
  • Agenda
  • Galería fotográfica
    • Paisajes
    • Monumentos
    • Flora y fauna
    • Fiestas
    • Eventos deportivos
  • Folletos y guías
  • Visitas virtuales

HORARIO DE LOS MUSEOS DE RIBAGORZA. NAVIDAD - INVIERNO 2024/2025

Horario de los Museos de Ribagorza a partir del 6 de diciembre de 2024.

HORARIO_MUSEOS_DE_LA_RIBAGORZA_Invierno_2024.pdf

 

HORARIO MUSEOS DE LA RIBAGORZA Invierno 2024 page 0001

🌟 Ribagorza ya es un Destino Turístico Inteligente en los Pirineos🌍

La Comarca de Ribagorza se consolida como un Destino Turístico Inteligente, liderando el turismo sostenible e innovador en los Pirineos. Su incorporación a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), oficializada en marzo de 2024, representa un hito clave en la transformación de este territorio. Gracias al informe diagnóstico elaborado por SEGITTUR, Ribagorza avanza con firmeza hacia un modelo turístico que combina tecnología, sostenibilidad, accesibilidad e innovación.

📍 ¿Dónde está Ribagorza?

Ubicada en el noreste de Huesca, Ribagorza es la comarca más extensa de los Pirineos aragoneses. Con 34 municipios y 192 núcleos de población distribuidos en 2.460 km², cuenta con un impresionante patrimonio natural, cultural y gastronómico.

  • Capital política y económica: Graus.
  • Capital cultural: Benabarre.
  • Puntos de interés:
    • El Parque Natural Posets-Maladeta y el Aneto (3.404 m), cumbre de los Pirineos.
    • Restos paleontológicos en Arén y el románico de Roda de Isábena.
    • Tradiciones únicas y una gastronomía basada en productos locales.

Con una población aproximada de 12.500 habitantes, Ribagorza combina la belleza de sus paisajes con un modelo turístico sostenible que atrae tanto a visitantes nacionales como internacionales.

💡 Ribagorza como Destino Turístico Inteligente

La transformación de Ribagorza en un Destino Turístico Inteligente no solo implica el uso de tecnología avanzada, sino también un enfoque integral en cinco pilares: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.

El diagnóstico de SEGITTUR, basado en 97 requisitos y 261 indicadores, permitió evaluar el grado de madurez del destino y diseñar un plan de acción con recomendaciones específicas para su desarrollo. Este proceso está respaldado por el Plan de Sostenibilidad Turística en el destino Ribagorza, con validez hasta noviembre de 2026, y posiciona a la comarca como un referente nacional e internacional en turismo inteligente.

Iniciativas destacadas:

  • Gobernanza eficiente: Coordinación entre la entidad comarcal, municipios y stakeholders locales para un desarrollo conjunto.
  • Sostenibilidad integral:
    • Programas de economía circular como "Reduce, Recicla, Reutiliza y Composta".
    • Preservación del patrimonio natural y cultural para un turismo responsable.
  • Accesibilidad universal: Eliminación de barreras arquitectónicas y accesibilidad digital. Atención a la diversidad funcional y cultural de los visitantes.
  • Innovación tecnológica: Uso de herramientas avanzadas para monitorizar y mejorar continuamente la experiencia turística.
  • Modelo de gestión transversal: Metodología adaptada a las necesidades específicas de Ribagorza, garantizando su competitividad como destino.

🌿 ¿Por qué visitar Ribagorza?

Ribagorza no solo ofrece paisajes espectaculares y un patrimonio histórico único, sino también un modelo turístico inclusivo y sostenible. Al ser un Destino Turístico Inteligente, la comarca garantiza una experiencia que equilibra la interacción del visitante con la preservación del entorno, mejorando también la calidad de vida de sus residentes.

Beneficios de Ribagorza como Destino Turístico Inteligente:

  • Infraestructura tecnológica avanzada para mejorar la experiencia del visitante.
  • Preservación del entorno natural, minimizando el impacto ambiental.
  • Accesibilidad total para todos los públicos.
  • Un turismo responsable que fomenta la economía local.

📊 Datos técnicos de Ribagorza

  • Habitantes: 12.171
  • Superficie: 2.460 km²
  • Densidad: 4,90 hab/km²
  • Nivel en la Red DTI: Nivel 3
  • Distintivo: "Destino Turístico Inteligente Adherido" hasta noviembre de 2026
  • Fecha de adhesión: 27 de marzo de 2024

🌍 Ribagorza: Innovación y sostenibilidad para el turismo del futuro

Ser un Destino Turístico Inteligente significa liderar la innovación turística con un enfoque en sostenibilidad, accesibilidad y tecnología. Ribagorza está preparada para afrontar los retos del turismo global, consolidándose como un destino de referencia en los Pirineos.

Descubre cómo Ribagorza está construyendo un turismo inteligente y sostenible aquí.

 

RIBAGORZA, HUELLAS EN LA PIEDRA. Conferencia "Obarra: orígenes, auge y decadencia", por Carles Barrull

El ciclo "Ribagorza. Huellas en la piedra", continúa con la conferencia "Obarra: orígenes, auge y decadencia", a cargo de Carles Barrull.

Carles Barrull Perna es historiador, de Arén/Areny de Noguera. Es el secretario general del CERIb-Centro de Estudios Ribagorzanos, centro colaborador del Instituto de Estudios Altoaragones-Diputación Provincial de Huesca. Trabaja como  técnico en el Institut Ramon Muntaner (IRMU), donde asesora y coordina en temas de patrimonio etnológico y cetros de estudios. Coordina el grupo Pirineos del proyecto “Pobles Abandonats” impulsado por la UAB-IRMU-CCEPC.

Ha editado diferentes libros sobre piedra seca, fiestas del fuego o juegos tradicionales y las actas de los Coloquios Internacionales de Estudios Transpirenaicos.
Ha investigado sobre diferentes aspectos de la comarca ribagorzana como la formación de los diferentes condados, los periodos medieval y moderno, su patrimonio cultural, la II Repíblica, la Guerra Civil, potsguerra y la ENHER. Ha trabajado también en la elaboración de las RutasCAI. Es coordinador de la Sección de Patrimonio Agrario del Institut d’Estudis Ilerdencs-Diputación de Lleida.

Será el próximo viernes, 5 de diciembre a las 19.30 horas en el Salón Social de Beranuy.

OBARRA HUELLAS

 

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN ENTRE LA COMARCA DE RIBAGORZA Y LA FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO Y DE LAS SUBVENCIONES OTORGADAS EN EL MARCO DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINO

Pétalo_Verde.png

 

Se ha firmado el protocolo de colaboración entre la Comarca de Ribagorza y la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) para la planificación, mejora y conservación y promoción de los senderos turísticos de Ribagorza y su difusión pública como elemento sustancial de la sostenibilidad del destino turístico de Ribagorza.

Las partes se comprometen en colaborar en el diseño e implementación de una estrategia tendente a impulsar de manera ordenada un proceso de planificación, mejora, conservación y difusión de los senderos turísticos de Ribagorza en la forma en que se acuerde o resulte de los instrumentos jurídicos oportunos para ello, manifestando la pretensión de aunar esfuerzos junto con otras Administraciones Públicas, especialmente, Diputación Provincial de Huesca, Gobierno de Aragón y Ayuntamientos comarcales y/o otras entidades privadas que puedan facilitar y/o participar en el diseño, financiación e implementación de las actuaciones concretas a desarrollar.

La concreción de esta voluntad de colaboración se materializará a través de los instrumentos jurídicos oportunos  en los que se concretarán las actuaciones a realizar por parte de la Comarca de Ribagorza y la Federación Aragonesa de Montañismo.

En aplicación del protocolo, se han otorgado a la FAM subvenciones para la puesta en marcha de dos de las medidas diseñadas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Ribagorza, correspondientes a las medidas 1.6 y 2.3, por importe de 362.455 € y 350.000 € repectivamente, generándose hasta tres rutas de gran recorrido, Vuelta al Turbón, Camino del Ésera y Ruta del Noguera y 13 nuevas rutas, así como el mantenimiento de rutas BTT existentes.

 

 

JORNADAS INFORMATIVAS SOBRE SUBVENCIONES AL EMPRENDIMIENTO TURÍSTICO

¿Quieres emprender en el turismo de Ribagorza? ¡Vamos a realizar unas JORNADAS INFORMATIVAS SOBRE SUBVENCIONES AL EMPRENDIMIENTO TURÍSTICO! ✨

¿Gestionas o quieres gestionar actividades como transporte, hostelería, restaurantes, alojamientos, museos, turismo activo...? Puedes beneficiarte de una subvención de ¡hasta 15.000€ gracias al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Ribagorza(PSTD)!

El próximo jueves 21 de noviembre, vamos a realizar unas jornadas donde podrás informarte de nuestras subvenciones, y además de cómo el patrimonio gastronómico ribagorzano puede ser un elemento diferenciador en el turismo y de cómo te pueden ayudar desde Cámara de Comercio de Huesca a emprender en turismo. El programa es el siguiente:

17:00 - 17:30 | Presentación de la Línea de Subvenciones para emprendimiento turístico.
17:30 - 18:00 | Diagnóstico y evaluación del patrimonio gastronómico de la comarca. Con A/V ASESORES.
18:00 - 18:30 | Asesoramiento para emprendedores. Con técnicos de la Cámara de Comercio de Huesca.

¡Ven a la jornada y descubre cómo potenciar tu emprendimiento turístico!

Jueves, 21 de noviembre de 2024
Local Social de Campo
17:00 h

Más información en la sede electrónica de la Comarca de Ribagorza o a través del Área de Turismo.

974 54 02 00
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.g

PATRIM 4.0 – Innovación y Sostenibilidad en la Gestión del Patrimonio de los Pirineos

LOGO PATRIM 4.0 RGB

 

El Proyecto PATRIM 4.0 ha sido aprobado por el Comité de Programación del Programa INTERREG VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA) 2021-2027 el 30 de noviembre de 2023. Con un presupuesto total de 1.364.663 €, este proyecto recibirá una financiación del 65% a través de los fondos FEDER, lo que equivale a 887.030,70 €.

Objetivo del Proyecto PATRIM 4.0

El Proyecto PATRIM 4.0 tiene como objetivo principal unir a entidades de ambos lados de los Pirineos, formando una Red Pirenaica de Innovación y Gestión Creativa del Patrimonio Cultural. Esta red busca convertirse en un eje vertebrador de los centros de patrimonio cultural pirenaico, impulsando la colaboración en propuestas comunes para la generación y transferencia de conocimiento en gestión patrimonial.

El enfoque del proyecto es innovador y sostenible, basado en la integración de patrimonio, producto y territorio para una gestión eficaz de los recursos culturales de la región.

Ejes Principales del Proyecto

El Proyecto PATRIM 4.0 se estructura en tres ejes clave que guiarán su desarrollo:

  1. Modelos de Gestión Integral del Patrimonio en Territorios de Montaña:
    • Esta línea de trabajo se centra en museos, calidad, formación, divulgación y la hibridación de saberes y herencia cultural en los Pirineos.
  2. PATRIM 4.0 como un Destino Cultural y Patrimonial:
    • Se impulsarán iniciativas como Destinos Patrim, la creación de la Pyrenoteca, residencias de artistas, y exposiciones itinerantes para atraer visitantes a la región.
  3. PATRIM 4.0 Innovación y Sostenibilidad:
    • En esta área, el proyecto busca fomentar la accesibilidad, la digitalización, el turismo experiencial y el turismo familiar, asegurando que el patrimonio de la región sea accesible para todos.

Actuaciones en la Comarca de Ribagorza

Dentro del marco del Proyecto PATRIM 4.0, la Comarca de Ribagorza llevará a cabo acciones específicas para fortalecer su patrimonio cultural. Estas son algunas de las principales actuaciones:

  • Mejora y modernización de la sala de Exposiciones de Casa Heredia y del Museo de los Dinosaurios de Arén.
  • Creación de una Red de Museos de Ribagorza, que fomentará la colaboración entre los distintos centros culturales de la comarca.
  • Desarrollo de una plataforma web que contendrá un catálogo de Artes Escénicas y Musicales de Ribagorza, ofreciendo visibilidad a los artistas y eventos locales.

Entidades Participantes

El Proyecto PATRIM 4.0 cuenta con la participación de importantes entidades culturales de ambos lados de los Pirineos. Entre los socios destacados se encuentran:

  • El Ayuntamiento de Graus y su Espacio Pirineos.
  • El Consorci del Ecomuseu de les Valls d’Áneu (Lleida).
  • El Museo Cueva de las Brujas (Navarra).
  • El Office de Tourisme de Saint-Lary Soulan (Altos Pirineos).
  • La Comunidad de Municipios Neste Barousse (Altos Pirineos).

Y muchas más instituciones de España y Francia comprometidas con la innovación en la gestión del patrimonio cultural.

Conclusión

El Proyecto PATRIM 4.0 representa una oportunidad única para la Comarca de Ribagorza y las entidades participantes de los Pirineos para fortalecer su patrimonio cultural a través de la innovación y la sostenibilidad. Este proyecto no solo mejorará la calidad de los museos y centros culturales, sino que también ofrecerá a los visitantes una experiencia enriquecedora y accesible en todos los aspectos.

PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINO DE LA COMARCA DE RIBAGORZA. EVALUACION DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DEL PATRIMONIO GASTRONÓMICO DE LA COMARCA.

 gastronomía

La Comarca de Ribagorza está diagnosticando y evaluando  los recursos turísticos del patrimonio gastronómico de su territorio

Esta actuación se enmarca dentro del Eje 4 “Competitividad” del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Comarca de Ribagorza presentado en la convocatoria extraordinaria de 2022 y financiado dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia con fondos Next Generation EU

En estos momentos la Comarca de Ribagorza está elaborando un inventario de los recursos que forman parte del patrimonio gastronómico de su territorio con la finalidad de definir nuevas actuaciones turísticas asociadas a dicho patrimonio gastronómico.

Para ello se parte de la elaboración de una base de datos de los productores agroalimentarios de la Comarca. Se les ha enviado un correo electrónico para poder entrevistarse con ellos y que nos cuenten tanto los productos que elaboran como las actividades turísticas que desarrollan a partir de los mismos (visitas, catas, talleres, etc.).

 

La cultura comprende los modos de vida de una sociedad, sus costumbres, conocimientos, tradiciones y hasta sus anhelos. En el patrimonio cultural de un territorio, la gastronomía juega un papel fundamental y sirve tanto como seña identitaria, como elemento de atracción turística.

Por ello resulta de interés realizar tareas de inventario, análisis y evaluación de los recursos gastronómicos para apoyar el diseño de un producto turístico nuevo y/o la inclusión en una ruta turística que articule los distintos elementos patrimoniales del territorio.

En la Comarca de Ribagorza existe ya una riqueza gastronómica reconocida (trufa, longaniza, queso, chocolate, patata, carne, setas y hongos, etc.), pero, hay que ser consciente que es un territorio que tiene mucho más que mostrar y, sobre todo, que ofrecer.

Los objetivos perseguidos por este estudio son los siguientes:

  • Disponer de una visión de conjunto de los recursos gastronómicos del territorio, tanto los productos, como las personas que pueden ser tractoras del desarrollo turístico en este área, revisando el trabajo realizado hasta el momento.
  • Analizar los objetivos del territorio de manea global el de las diferentes localidades para conseguir una alineación ganadora con los productos gastronómicos.
  • Revisar los productos y servicios turísticos gastronómicos actuales para acompañarlos y definir nuevas propuestas, si fuera necesario.
  • Analizar las actividades realizadas para, partiendo de ellas conseguir los nuevos objetivos.
  • Definir las nuevas actuaciones que podrían desarrollarse para conseguir esos objetivos, analizarlas, sistematizarlas y priorizarlas.

El estudio está siendo realizado por la consultora AV Asesores Estrategia e Innovación SL y coordinado por la especialista Mía Sánchez Guerrero.

Se están elaborando las diferentes fichas de productos, hablando con los productores y dejando constancia de la historia y las tradiciones de los productos, sus variedades, las ferias, las fiestas y los recursos turísticos, etc.

Debemos hablar con el mayor número posible de actores que de una u otra forma configuran el gran escenario gastronómico de nuestro territorio por lo que cualquier interesado en formar parte de las entrevistas, sólo tiene que comunicarse con el área de Turismo de la Comarca.

Las posibilidades del turismo gastronómico en Ribagorza son muy grandes pero hay que dar mayor visibilidad y valor a nuestros productos, creando experiencias turísticas en torno a ello, siendo ese el objetivo perseguido por el estudio.

Más información

Coordinadora del Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de Ribagorza

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Telf 974 540 200

Logos PSTD 2

Ribagorza: Un Destino Turístico Inteligente en los Pirineos

Lee más...

Página 4 de 34

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Comarca de la Ribagorza

Comarca de La Ribagorza

Plaza Mayor 17
22430 · Graus (Huesca)
Spain

turismo@cribagorza.org

(+34) 974 540 385

Comarca de la Ribagorza · 2022

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad
  • Buenas practicas de accesibilidad
  • Declaración por el desarrollo turístico de la Comarca de Ribagorza.