Durante la próxima semana, la comarca de La Ribagorza será uno de los rincones recomendados en numerosas plataformas sociales (twitter, facebook, flickr, youtube...), así como en una de las comunidades viajeras más influyentes en la actualidad en el sector turístico, minube.com.
El Plan de Competitividad Turística organiza entre los días 4 y 7 de junio una acción encaminada a promocionar la Comarca, generando gran cantidad de contenidos y conversación sobre el destino y que tendrá como protagonistas a reconocidos expertos en turismo online. Se identificará con el hastag #minube #ribagorza.
Para la realización de esta acción, Minube.com selecciona entre los viajeros registrados en su red, quecuenta con más de 300.000 viajeros registrados, a perfiles destacados para que nos acompañen durante el viaje y así puedan contar su experiencia en La Ribagorza.
En esta ocasión, serán cinco los viajeros, incluyendo al propio personal de Minube, compuesto por un cámara, que grabará y realizará un vídeo que posteriormente estará visible en la web de minube y de la Comarca.
Así, descubrirán el Parque Natural Posets Maladeta, las localidades de Arén, Benasque, Benabarre, Campo, Graus, Montañana y Sopeira, los museos de Juegos Tradicionales y de los Dinosaurios, la catedral de Roda de Isábena, los monasterios de Obarra y Alaón, degustarán los productos agroalimentarios de la zona, y realizarán actividades de rafting, aguas termales y senderismo.
Fin de semana de ferias en la Ribagorza, del 1 al 3 de Junio Benabarre y Castejón citas obligadas en nuestra Comarca.
Benabarre celebra, los días 2 y 3, la XXIII feria de san Medardo, en su nueva etapa, cuyo remoto origen la convierte en una de las más antiguas de Aragón.
Sábado, a las 17 horas se lleva a cabo la inauguración y a partir de ese momento un programa intenso y sin descanso.
A las 17,30, Taller de Sabores con Benabarre Sabor a cargo de La Caña de Sucre (Cau de la canalla); a las 18.30 horas, El futuro de la PAC en la comarca, a cargo de Josep Puxeu Rocamora, ex secretario de estado de medio rural y agua del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (Aula de la Fira). A partir de las 23 horas, pregón de Fiestas. (Salón de Plenos del Ayuntamiento) y después, en el anfiteatro, Jazz a cargo de Compás 33.
El domingo, desde las 9, pasacalles, desde la plaza Mayor hasta el pabellón a cargo de la Cobla Ribagorçana; en la propia feria, exposición y venta de artesanía y productos agroalimentarios; charla, a las 10, sobre los Orígenes de la Fira: La trashumancia, con almorçada de cordero a la brasa, a las 10.30 horas, en el exterior del pabellón. A las 11 horas, Recorriendo la antigua cabañera, paso del rebaño de Alberto Suils por las calles de Benabarre: St. Ana, St. Sebastián, St. Agustí, Ribagorza...
A las 11.30 horas, cata de cervezas artesanas a cargo de Sergio Ruiz, en el Aula de la Fira; a las 13, presentación del nuevo Convivivum de Slow Food, en el espacio Joven. Por la tarde, a partir de las 17 horas, Olimpiada Pastoril, a cargo de la Craba montesina inicio en el Cau de la canalla; Dances pastorils, danzas tradicionales a cargo de los alumnos de iniciación musical de la Escuela de Música de Benabarre, en el exterior de la Feria). Tras la clausura sorteo de un lote de productos donado por los expositores de la feria y pasacalles desde el pabellón hasta la casa de cultura donde se llevará a cabo una audición a cargo de la Escuela de Música Tradicional de Benabarre.
OTRAS ACTIVIDADES INTERESANTES DENTRO DEL PROGRAMA DE LA FERIA
En el aeródromo de Encuentro de ULM (aviones ultraligeros) en el aeródromo de Benabarre, visita las instalaciones y sorteo de 20 vuelos entre los asistentes para contemplar Benabarre y la feria desde el aire.
Visita guiada al casco histórico y Castillo de Benabarre.
Hinchables, quads y juegos para todos los niños (entradas gratuitas).
En Castejón de Sos se celebra una edición más de la Feria de Vuelo, organizada por la Asociación de vuelo libre Alta Ribagorza, que espera gozar de una buena acogida entre los aficionados a los deportes aéreos.
La cita, que arrancará este viernes a las 19 horas, está pensada para amantes y practicantes del parapente que en la feria, instalada, durante todo el fin de semana, en el pabellón, podrán encontrar las principales marcas de material, y todo lo que conlleva el mundo del parapente y del vuelo.
Paralelamente, se celebrará la Quedada 2012 que se espera cuente con una buena acogida principalmente, en la zona norte y centro de España, y también Francia y Alemania. Desde la organización se hace referencia a la importancia, en tiempo de crisis, de seguir siendo un referente nacional e internacional en el mundo del parapente.
Destacan entre las actividades programadas la importancia de los expositores de la feria, con alguna firma internacional, la Quedada 2012 o la concentración de ultraligeros, entre otras.
Tanto las actividades previstas, como los horarios, se podrán modificar en función de las condiciones meteorológicas aunque se espera que el tiempo acompañe y se pueda volar sin problemas.
La feria de vuelo de Castejón de Sos, arrancó, oficialmente, en el año 2.000, con su inscripción en el calendario ferial de Aragón, aunque, con anterioridad, ya se habían celebrado festivales de vuelo, coincidiendo con los campeonatos del mundo.
Comenzó celebrándose en septiembre, como cierre de la temporada pero, ya el año pasado, se trasladó a la primavera, como arranque de la temporada de parapente.
Más de un centenar de participantes se dieron cita en Secastilla, en la segunda prueba del IX Circuito BTT Ribagorza. Una mañana con tiempo muy variable, ya que a los pocos minutos de la salida, y en algún tramo concreto, los bikers sufrieron una intensa lluvia, que refrescó lo que fue una mañana calurosa pero agradable para la práctica de esta modalidad, dejando el recorrido más compactado en alguna ascensión. Raúl Lorente, desde las primeras rampas, impuso un fuerte ritmo, sólo seguido por Óscar Puyuelo, que al final llegó a dos minutos del zaragozano. Alfredo Laguarta, por su parte, fue de menos a más, consiguiendo arrebatar la tercera posición a Rubén Martínez, el cual la pudo defender hasta pasado el ecuador de la carrera.
El recorrido largo, muy exigente en los duros repechos y técnico en sus descensos, hizo que los participantes se emplearan a fondo, por lo que hubo bastantes incidencias con problemas mecánicos y caídas, las cuales no tuvieron mayores consecuencias.
En féminas, Lilian Soriano, consiguió alzarse con la victoria, seguida por Maje Rodriguez y Adriana Badel, la cual consiguió el Trofeo Club Ribagorza en féminas. Rubén Torres, una vez más, lo consiguió en la categoría masculina, así como en la sub 23, demostrando su gran estado de forma.
Daniel Aguilera (junior), Miguel Bergua (élite), Jorge Bajá (master 40) y Fernando Vidal (master 50) fueron los ganadores en sus respectivas categorías en el circuito largo. Carlos López (master 60), José Manuel Pesqué (infantil) y Joaquín Bellera (cadete) hicieron lo propio en el circuito corto.
Esta cita deportiva, organizada por el servicio de deportes de la Comarca de La Ribagorza y el Ayuntamiento de Secastilla, contó con la importante colaboración de la Asociación de Amas de Casa de Secastilla, que junto al resto de voluntarios de la localidad, atendieron de una forma excelente a los corredores, llegados desde muchos puntos de la provincia de Huesca, así como de Zaragoza, Lérida y Barcelona. Cruz Roja, Protección Civil y Guardia Civil coloboraron en las tareas de seguridad de la prueba, y varias firmas comerciales (Ciclos Salamero, Embutidos Villa de Graus, Solución Sport, Aramón Bike y Viñas del Vero) aportaron regalos para un sorteo celebrado tras la prueba.
Francisco Paúl y Jorge Torres, presidente del CC Graus y director de organización de la Marcha de los Puertos, respectivamente, explicaron las novedades del trayecto de esta importante prueba ribagorzana que contará con 2400 participantes el día 26 de mayo, la cual transcurrirá por las inmediaciones de Secastilla y La Puebla
de Castro. Además, los integrantes del club pudieron lucir su nueva y vistosa equipación para este año. José Luis Arasanz, alcalde de Secastilla, junto al concejal de deportes y miembros de las Amas de Casa, fueron los encargados de la entrega de trofeos, en lo que fue, de nuevo, una fiesta de la BTT.
Os adjuntamos clasificaciones de la prueba:
- Clasificación prueba por categorías.
- Clasificación prueba comarcal.
- Clasificación prueba masculina y femenina absoluta.
Y a continuación las clasificaciones generales del circuito tras las 2 pruebas ya celebradas:
- Clasificacion puntos categoría.
- Clasificación puntos absoluta.
- Clasificación puntos ribagorza club.
Podeis descargar fotos del evento en el siguiente enlace directo:
http://www.turismoribagorza.org/es/zona-interactiva/galeria-fotografica/eventos-deportivos/category/111-btt-secastilla
Os esperamos en Castigaleu el próximo 24 de junio!!!
Un año más llega la Marcha Cicloturista de los Puertos de la Ribagorza. Por ello se ha iniciado la Campaña de captación de voluntariado. Los Voluntarios son una parte esencial de la carrera y, sin ellos, no sería posible la realización de un evento de tal magnitud.
Comienza de esta manera el periodo de inscripción de toda persona interesada en ser voluntaria.
XII MARCHA CICLOTURISTA "PUERTOS DE LA RIBAGORZA"
Si te gusta el deporte y la organización de eventos deportivos...
¡¡ HAZTE VOLUNTARIO de la Marcha cicloturista!!
Información e inscripciones en:
- Coordinación voluntarios:
- Club Ciclista Graus: PMD Graus en Crta. Benasque S/n
22430—Graus
Sobre las 10.45h arrancaba en Graus la XXIV edición de la marcha cicloturista San Jorge. Unas 180 personas se daban cita en esta prueba popular en la que grandes y pequeños disfrutaban de su recorrido. Un año más, los grausinos volvían a responder muy positivamente a este evento que en su próxima edición cumplirá sus bodas de plata. El día amanecía con nubes y claros y con una temperatura perfecta para ir en bicicleta, factor, sin lugar a dudas, que animaba a muchos vecinos a realizar esta marcha de 25km. Los cerca de 200 cicloturistas recorrían parte del término municipal de Graus, punto de salida y de llegada, pasando por Pueyo de Marguillén, Torres del Obispo, la presa del pantano y el lago Barasona. La prueba finalizaba con un avituallamiento y con el sorteo de numerosos regalos.
Este año se celebrará el día 23 de abril la XXIV Marcha Cicloturista San Jorge. Los organizadores al no coincidir con Semana Santa ha podido retomar la fecha específica para dicho evento, por lo que el Club Ciclista Graus, la Peña la Bullanga, el Patronato Municipal de Deportes y el Servicio Comarcal de Deportes esperan una alta participación.
Es una actividad familiar y no competitiva por lo que os animamos a participar a todos en ella. Serán 25km la distancia a recorrer desde Graus a Torres del Obispo y luego a Graus de nuevo, pero esta vez dando la vuelta al embalse Joaquín Costa. Será obligatorio el uso del casco.
El programa será el siguiente:
9.30h Apertura de secretaría para inscripciones en la Peña la Bullanga.
10.30h Salida hacia Pueyo de Marguillén- T. Obispo- Lago Barasona- Graus.
13.00h LLegada a Graus y aperitivo en la Peña la Bullanga.
13.30h Sorteo de Regalos. Se realizará el sorteo de una bicicleta Orbea, gentileza de Ciclos Salamero, así como de otros regalos cedidos por los colaboradores del evento.
Alrededor de 90 participantes se dieron cita en Serraduy, en la primera prueba del IX Circuito BTT Comarca de La Ribagorza. A pesar de las malas previsiones meteorológicas, las cuales restaron participación, el tiempo respetó durante la prueba, aunque se tuvo que acortar el circuito, estableciéndose la meta en La Puebla de Roda, para evitar terrenos arcillosos que hubieran dificultado la marcha de los corredores y el funcionamiento de las bicicletas.
Milton Ramos, una vez más, demostró su estado de forma, tomando ventaja en las primeras rampas al Coll de Vent, el cual coronó en primera posición –llevándose su correspondiente premio-, seguido de Óscar Puyuelo y Luis Grasa. Tras el descenso, el hondureño afincado en Sabiñánigo consiguió mantener la primera plaza, mientras que Luis Grasa (1º sub 23) se hizo con la segunda posición en la general, seguido de Óscar Puyuelo. Rubén Martínez, Miguel Bergua (1º élite) y Jorge Bajá (1º master 40) consiguieron la cuarta, quinta y sexta posición, respectivamente.
En féminas, Arantxa Mejías se hizo con una holgada victoria, siendo una firme candidata desde la primera prueba para el Trofeo Ribagorza.
En la recién estrenada categoría Ribagorza Club, Rubén Torres se hizo con la victoria, mientras que en féminas fue Vanesa Francisco, de Pueyo de Marguillén, la que se alzó con el triunfo. Francisco Paúl se hizo con la segunda posición, mientras que Jorge Torres se tuvo que conformar con la tercera plaza, remontando posiciones desde muy atrás, ya que tuvo una avería técnica en la primera rampa tras la salida de Serraduy.
En esta prueba, organizada por el servicio de deportes de la Comarca de La Ribagorza, el ayuntamiento de Isábena y la asociación de amigos de Serraduy, se vivió un gran ambiente ciclista, sirviendo de preámbulo para otras citas importantes de la BTT que se avecinan, como la de Bodega Pirineos el próximo 15 de abril en Barbastro y la Ruta Dels Salvatges, el día 22 de abril en Benabarre. La segunda cita del IX Circuito Ribagorza 2012, quedará relegada para el 13 de mayo, en Secastilla.
José Franch (presidente de la Comarca de La Ribagorza), Alfonso Nasarre (alcalde de Isábena) y Joaquín Montanuy (presidente de la Asociación de Amigos de Serraduy) , fueron los encargados de entregar los trofeos y premios de la carrera ribagorzana, que este año cumplía su decimotercera edición.
Adjuntamos las siguientes clasificaciones de la prueba:
- clasificación por categorías.
- clasificación Ribagorza Club
- clasificación absoluta masculina.
Por último adjuntamos las clasificaciones de puntos que se van a ir acumulando a lo largo de todo el circuito:
- puntuaciones Ribagorza Club.
- puntuaciones clasificación absoluta.
En el siguiente enlace podéis ver una galería de fotos sobre el evento:
http://www.turismoribagorza.org/es/zona-interactiva/galeria-fotografica/eventos-deportivos/category/108-btt-serraduy
Los turistas y visitantes que, desde ahora, se acerquen hasta Graus, podrán disfrutar de los servicios de la nueva oficina de turismo que se ubica en la planta calle del consistorio, con acceso tanto desde la plaza Mayor como desde la calle Barranco. Se trata, tras la de Benabarre, de la segunda oficina en la que se ha actuado.
La oficina de turismo de Graus cuenta con cuatro espacios: zona de atención al visitante, espacio dedicado al municipio (información audiovisual, folletos y un callejero a gran escala), zona de iPads (para consulta de información turística, imágenes y aplicación de Graus con información del municipio que se podrá descargar, gratuitamente en los teléfonos móviles) y un espacio dedicado a la Comarca donde se podrá consultar un gran mapa físico de carrteras y servicios turísticos.
El presidente de la Ribagorza, José Franch, explicaba que el objetivo de esta actuación, realizada a través del Plan de Competitividad Turística, es contar, en el territorio, con una red moderna de oficinas de turismo, a través de las cuales, "vender" la comarca.
A la de Graus le seguirán seis actuaciones más en Llanos del Hospital, Benasque, Castejón de Sos, Montanuy, Viacamp y Beranuy.
Otra de las novedades de la oficina de turismo es una aplicación de realidad aumentada de la plaza Mayor, es decir, con un iPad se podrá visitar este espacio y, enfocando la cámara, hacia los edificios más característicos. Se dará información de los mismos para o bien ser leída o escuchada.
El alcalde de Graus, José Antonio Lagüens, manifestaba su satisfacción por ver cumplido el objetivo del traslado de la oficina que calificaba de moderna, transparente y accesible. Lagüens destacaba la marca de "Ribagorza es Pirineo" y el objetivo de intentar dar así la imagen de territorio comarcal.
Se refería el edil al turismo como un recurso endógeno del territorio y fuente de generación de riqueza y empleo, por ello, destacaba, la oficina estará al servicio del tejido de los ciudadanos pero también al empresarial y social
La actuación ha sido desarrollada y financiada a través del Plan de Competitividad Turística.