El próximo día 26 de agosto, tendrá lugar la 4ª cita del IX Circuito BTT Comarca de la Ribagorza, en el municipio de Benasque, la XX BTT Benasque- Llanos del Hospital " Memorial Jorge Rami".
La última prueba del circuito que nos quedará será:
- XVII Crono BTT Benabarre- El Coll. Día 7 de octubre.
Como en otras ediciones son pruebas populares, en las que puede participar todo el mundo. En cada prueba se irán acumulando puntos de forma que en la última prueba se repartirán los premios finales del Circuito.
Os adjuntamos datos y normativa. Las inscripciones se realizarán ese mismo día antes de la salida, de 8.30-10.00h. De todas formas os podéis descargar la hoja de inscripción y traerla rellena el día de la prueba. La salida será a las 10.30h desde las inmediaciones del pabellón polideportivo de Benasque.
El recorrido es único de 15 km, os adjuntamos más información sobre el recorrido.
La clasificación general a día de hoy queda de la siguiente manera:
- clasificación ribagorza club.
- clasificación puntos absoluta.
- clasificación puntos categoría.
Y por último unos consejos y recomendaciones para antes y después de la prueba.
11 de Agosto DÍA SALVAJE en Benabarre
El acto, que se celebra el sábado a partir de las 19.30, se centra esta vez en la igualdad.
La representación del singular "Ball dels Salvatges" vuelve tras un año de ausencia en Benabarre.
Se trata de un espectáculo de origen medieval en el que gran parte de la población participa en este espectáculo.
Este baile supone una elaborada metáfora sobre el amor cortés, el instinto y la lujuria. Con más de 100 vecinos involucrados y muchos otros que colaboran en intendencia durante todo el día.
Bajo la coordinación teatral de Pingaliraina, se representará a partir de las 19.30 del sábado en la plaza Mayor.
Paralelo a este evento se llevará a cabo un programa cultural verdaderamente interesante:
11.00. Plaza de la Concordia. Instalación del Campamento Salvatge y un taller para los Salvatges.
12.00. Plaza de la Concordia. Pasacarres-Pasasalvatges. Pasacalles acompañado por Bentucada.
14.00. Comida en los Restaurantes de la localidad.
17.00. Plaza Mayor. Visita al casco antiguo. Visita guiada teatralizada.
Cuatro camiones dedicados al transporte de Agua Veri muestran en el portón trasero la imagen de la campaña promocional turística "Ribagorza es Pirineo".
El Plan de Competitividad turística de la Comarca de La Ribagorza junto con una empresa de transportes ribagorzana van a llevar a cabo esta singular campaña publicitaria, que tiene como objetivo difundir algunos de los atractivos turísticos más representativos de la Comarca.
Un total de cuatro camiones que se encargan de transportar Agua Veri a toda Cataluña y Aragón, muestran en el portón trasero cuatro imágenes representativas de lo que se puede ver y hacer en La Ribagorza, como es la cascada del Forau de Aigualluts y el Aneto, el románico del Monasterio de Obarra, los deportes de aventura o la gastronomía ribagorzana.
El presidente de la Comarca, José Franch, indica que se trata de una actuación de poca inversión y muy efectiva para dar a conocer La Ribagorza.
Esta campaña forma parte de la estrategia promocional para divulgar el destino turístico en el mercado nacional de proximidad.
¡Atrevete a descubrir La Ribagorza! Ribagorza es .... cultura
El Románico del Monasterio de Obarra: hasta el 14 de octubre
De miercoles a domingo
mañanas a las 11.00, 12.15 y 13.30 h
tardes a las 16 h y a las 17 h
Monasterio de Alaón: del 01/07 al 30/09
De martes a domingo de 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30
Catedral de Roda de Isabena : Visitas a las 11.15-12:30-13.30-16.30 y 17:30
Museo del Modelismo Naval, aereo y etnografia la Era de Vicen : Visitas de 10h a 13h y de 16h a 19.30h
En Graus:
Espacio Pirineos 11 a 14 y de 17 a 21 de martes a sábado
Museo de Historia y Tradiciones de La Ribagorza visitar http:/museotradicionesribagorza.blogspot.com
Museo de Iconos de junio a septiembre todos los dias por la mañana, telefono 974 540256
En Benabarre:
Visitas al castillo, abierto de 9h a 21 h
En Campo:
Museo de Juegos tradicionales, concertar visita en el 974550136
En Arén :
Museo de los Dinosaurios y Centro de Interpretacion de la Ribagorza, atencion todo el año concertando visita en el telefono 680200424
En Benasque :
Visitas guiadas a las tres poblaciones del municipio desde el 16 de julio al 16 de septiembre
Lunes y miércoles en Benasque a las 18h y Anciles a las 17h
Martes y jueves en Cerler a las 17h
Centro de Interpretación del PN Posets Maladeta: de 10h a 14h y de 16h a 20h de jueves a domingo en julio y de martes a domingo en agosto
En Laspaúles:
Parque Temático de las Brujas,a 3 Km Lapaules, entrada libre
Museo de la Tortura , de 13 a 14.30 y de 17 a 19h
En Montañana:
Sábado, domingos y festivos, visitas guiadas a las 10h, 12h y 15.30h. Entre semana concertar visita al 629 33 61 12
En Viacamp:
Centro de Interpretacion del Montsec, julio a septiembre de 11h a 19 h. Lunes cerrado
A través del Plan de Competitividad Turística la Comarca de La Ribagorza se pone en marcha un nuevo programa de Visitas Guiadas Teatralizadas que comenzará el próximo día 12 julio y se prolongará hasta el 02 de septiembre, de jueves a lunes a las 19.00h.
Diferentes personajes históricos serán los encargados de realizar visitas guiadas teatralizadas en los meses de julio y agosto para dar a conocer los núcleos urbanos de Arén, Benabarre, Benasque, Campo y Graus.
El domingo día 24 de junio, se celebró la 3ª prueba del Circuito BTT Comarca de la Ribagorza, la II BTT Castigaleu- Lascuarre- Castigaleu.
Después de la noche de San Juan y tras la realización el sábado de la mítica Quebrantahuesos, se reunió en Castigaleu cerca de 80 participantes. En esta ocasión se modificó el circuito, haciendo salida y llegada a Castigaleu, aunque hubo dos circuitos. El recorrido largo de 50 km que recorría: Castigaleu- Luzás- Lascuarre por el Alto de la Mellera- Castigaleu- Cajigar- Monesma y Castigaleu. Y el recorrido corto de 25km que recorría : Castigaleu- LUzás- Lascuarre por un pista con menor desnivel- Castigaleu.
Ambos recorridos fueron recibidos satisfactoriamente por parte de los corredores, aunque la dureza del segundo bucle para los corredorres del circuito largo se notó a última hora de la mañana, ya que el calor apretaba cerca del medio día.
Fueron muchos los corredores que participaron de nuestra comarca, así como otros procedentes de Huesca, Monzón, Barbastro, Sabiñánigo, Binaced, Viella, El Pont de Suert, Almacellas, etc..
Una vez finalizada la prueba se realizó un sorteo de regalos y luego la entrega de trofeos. Tras ello los voluntarios habían preparado una comida popular para corredores y acompañantes.
Os adjuntamos las clasificaciones de la prueba:
- Clasificación por categorías.
- Clasificación prueba ribagorza club.
Y a continuación las clasificaciones generales del circuito tras las 3 pruebas ya celebradas:
- Clasificación puntos por categoría.
Durante tres jornadas a lo largo de este mes de junio se desarrollará la campaña "Conoce tu Comarca", con el objetivo de dar a conocer a los empresarios los recursos y servicios turísticos de La Ribagorza.
El Plan de Competitividad Turística, en colaboración con el área de turismo de La Ribagorza, organizan los días 21, 26 y 28 de junio una acción encaminada a dar a conocer los recursos y servicios turísticos del territorio, a sensibilizar sobre la importante labor de informadores que pueden ejercer los empresarios y trabajadores del sector turístico, con el fin de incrementar la calidad en el servicio y la satisfacción del cliente, así como potenciar las relaciones y sinergias entre los profesionales del sector turístico.
"Conoce tu Comarca" se divide en tres jornadas en los que los participantes compartirán experiencias, visitarán diferentes localidades y se les hará entrega de diferente material promocional de La Ribagorza.
La primera jornada será el 21 de junio y discurrirá por la parte oriental, con la visita de las localidades de Benabarre, Montañana, Arén y Sopeira.
La segunda se desarrollará entre el valle del Ésera y del Isábena, visitando Graus, el monasterio budista de Panillo, Campo, el monasterio de Obarra y Roda de Isábena
La última jornada, el 28 de junio, se centrará en la zona norte con la visita a Benasque, el Parque Natural Posets Maladeta y el parque temático de las Brujas en Laspaúles.
Todas las jornadas arrancarán en Graus, a las nueve de la mañana. El plazo de inscripción, para participar en esta actividad, está abierto hasta el 18 de junio en la Comarca de La Ribagorza.
2.200 cicloturistas tomaban la salida en Graus para participar en la XII edición de la marcha Puertos de la Ribagorza. En una jornada con el sol y el calor como protagonistas, los aficionados a las dos ruedas disfrutaban tanto del deporte como del paisaje del territorio a lo largo de los 200 kilómetros de la marcha larga y los 136 de la corta. Un año más, cabe destacar el buen ambiente reinante durante toda la jornada.
A las 08:30 de la mañana, centenares de ciclistas, procedentes de diferentes puntos nacionales e internacionales, se daban cita en la salida para disfrutar de un día de cicloturismo en la Comarca de la Ribagorza, una salida que marcaban el sonido de la pistola y de uno de los tradicionales trabucos de Graus.
Recordar que, en esta edición, parte del recorrido cambiaba, a causa de las obras que se están realizando en la zona del puerto de Serrate, por lo que tanto veteranos como novatos de la prueba se enfrentaban a un nuevo tramo que servía, además, para acercar la prueba a otro punto de la comarca.
A las 3 horas y 43 minutos, llegaba hasta la meta David Pérez, deportista del Club Ciclista Utebo, quien se convertía en el primero de los ciclistas del recorrido corto que pasaba por meta. Pérez, realizaba gran parte del recorrido en solitario, declaraba sobre la Puertos de Ribagorza que es una prueba muy dura que exige dosificarse desde el principio.
Le seguían su compañero de equipo José Manuel Manso con un tiempo de 3:52:57 y el tercero en pasar por la línea de meta se convertía en Manuel José Algas, del Unión Bike, quien realizaba el recorrido en 3:52:58. Jesús Turmo se convertía en el primer grausino en pasar por meta y con un tiempo de 4:20 llegaba el deportista barbastrense Diego Ballesteros con su handbike.
En cuanto al recorrido largo, Rafael Pérez se convertía en el primero en recorrer sus 200 kilómetros con un tiempo de 5horas y 19 minutos, seguido del navarro Jesús Irigaray y Xavi Aranguren. En este caso, llegaban con muy poco tiempo de diferencia ya que iban juntos durante gran parte del recorrido.
Los cicloturistas recorrían gran parte del territorio, pasando por veinte municipios diferentes de la comarca en los que sus vecinos salían para animar a los deportistas. Junto a ellos, trescientos voluntarios trabajaban para que todo saliese a la perfección.
Organización y cicloturistas valoraban de forma muy positiva la XII edición de la marcha cicloturista Puertos de la Ribagorza. Salvo algunas caídas, casi inevitables cuando participan 2.200 personas, que oscurecían la prueba, por lo demás todo fue "sobre ruedas". La principal novedad de esta edición, el cambio del puerto de Serrate por La Canal sorprendía de forma positiva a los cicloturistas. Desde la organización se piensa, incluso, en añadirlo a la marcha larga.
La Ribagorza vivía un día de fiesta con la celebración de la Puertos de la Ribagorza, una de las citas deportivas más destacada del territorio que, en esta edición volvía a cumplir con sus objetivos.
El Club Ciclista Graus con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes de Graus y el Servicio de Deportes de la Comarca de la Ribagorza, hacía un balance muy positivo de la marcha. Su presidente Francisco Paúl valora positivamene el funcionamiento de la nueva junta que preside durante la preparación de la prueba. De hecho, explicaba, para él era todo un elogio que le dijesen que habían visto la prueba igual. Eso, dice, "es que seguimos manteniendo el alto listón que nos dejaron nuestros antecesores".
En cuanto al cambio de recorrido en esta edición debido a las obras en el puerto de Serrate, Paúl añadía que, aunque aún es pronto, no descartan que en otra ocasión se vuelva a apostar por este trayecto con el paso por el puerto de La Canal e, incluso, añadirlo, en la marcha larga, a los otros cinco
Os adjuntamos las clasificaciones del circuito corto y del circuito largo.