Datos técnicos principales
Distancia aproximada: alrededor de 9–10 km para la circular.
Desnivel de subida: aproximadamente 400–450 m positivos.
Desnivel de bajada: similar al de subida (~400–450 m).
Tiempo estimado: entre 3 h y 4 h según ritmo y paradas.
Tipo de recorrido: circular, con inicio y fin en Betesa (comarca de Ribagorza).
Itinerario general: Betesa → Ermita de Rigatell → Ermita de Santa Eulalia → pueblo despoblado de Obís → Casa Pallás → retorno a Betesa.
Descripción del recorrido
Inicias la ruta en la plaza de entrada de Betesa, donde están las señalizaciones del sendero. La pista arranca en ascenso y poco después tomarás un desvío hacia la antigua vía de herradura, camino auténtico que te lleva hasta la encantadora Ermita de Rigatell. Desde allí, el paisaje se abre hacia el valle y el relieve agreste del entorno.
Tras visitar Rigatell, continúas hacia la aldea en ruinas de Ermita de Santa Eulalia (también llamada Santa Olaria), otro testigo de la arquitectura románica humilde y del paso del tiempo en la montaña.
Luego desciendes hacia el barranco de Belarta y llegas al despoblado de Obís, ubicado en un rincón sorprendente del valle: restos de casas, paisaje de alta montaña, perfectos para detenerse y contemplar.
El tramo final te conduce hacia la aislada Casa Pallás, por un sendero que discurre junto a acantilados y que ofrece vistas magníficas. Desde allí, pista y senda te llevan de vuelta a Betesa, cerrando el circuito.
Qué puedes ver / puntos de interés
Betesa: un pueblo tradicional de la Ribagorza, con estructuras medievales y entorno tranquilo.
Ermita de Rigatell: templo románico del siglo XII, modesto pero con historia y vistas.
Ermita de Santa Eulalia: otra joya románica, entorno de aldea abandonada, evocadora.
Despoblado de Obís: rincón auténtico, hecho de piedra y paisaje, ideal para desconectar.
Casa Pallás y sus alrededores: naturaleza viva, bosque, acantilados y tranquilidad.
Dificultad y recomendaciones
Ruta de dificultad moderada-baja: ideal para una mañana de senderismo, requiere buen calzado, pero no es técnica.
Muchos tramos por pista o sendero bien marcado, aunque en algunos puntos la señalización puede ser escasa, por lo que llevar el track GPS es recomendable.
Llevar agua suficiente: en zonas altas o sendas de bosque puede no haber muchas fuentes.
Si la haces en época lluviosa o tras tiempo húmedo, ojo en los senderos más estrechos o con piedras sueltas.
Buena visibilidad recomendada: las vistas hacia el valle y los barrancos son uno de los alicientes, así que procura momento despejado.
Conexiones útiles / continuación
Este sendero es una apuesta perfecta para descubrir la cabecera del valle de Betesa-Santorens. Para quien quiera alargar la experiencia, desde Betesa se puede enlazar con otros terrenos de montaña y caminos rurales hacia la sierra de Sis.
También se puede combinar con salidas más suaves por la ribera del Noguera Ribagorzana o con rutas de BTT desde Betesa como base. Un lugar ideal para establecer tu punto de partida durante un fin de semana de naturaleza y patrimonio en Ribagorza.
|
|
Acceso: |









